Saltea al Contenido principal

Agenda de capacitaciones

Carreras, cursos y seminarios

Collage de imagenes tecnológicas
Buscar un curso
Calidad, diseño, gestión / Calidad

Gestión de almacenes

Lugar

Campus Virtual

Objetivos

-Introducir el concepto de las pérdidas productivas en las organizaciones.

-Presentar mejores prácticas en la gestión de materiales en almacenes y/o depósitos.

-Comprender la importancia del impacto de la buena gestión en el resto de los sectores de la organización.

Destinatarios

Supervisores, jefaturas, gerencias y encargados de almacén y centros de distribución. Estudiantes y docentes universitarios.

Modalidad

Sincrónico - En vivo

Arancel

A definir

Modo de pago

UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.
2. Pago mediante transferencia electrónica bancaria.

Requisitos

Se recomienda una comprensión mínima de matemáticas.
Por ser una actividad totalmente virtual el participante deberá disponer de un dispositivo (computadora, tablet o celular) con acceso a audio, video y conexión a internet estable, que le permita interactuar en las actividades sincrónicas, acceder a la plataforma y a los materiales de manera exitosa

Temario

Módulo 1

Introducción a las pérdidas productivas.

La importancia de los almacenes en la cadena de suministro.

Operatoria de un almacén.

Principales síntomas de una gestión deficiente del almacén.


Módulo 2

Gestión de Almacenes vs Gestión de Inventarios.

Previsión de demanda. Métodos básicos: promedio simple, promedio simple móvil, estacionalizada.

Costos asociados a los inventarios.


Módulo 3

Comportamientos de inventario.

Modelos de reposición. Modelos EOQ, Q y P.


Módulo 4

Método ABC – Criterios.

Fases de la gestión de inventarios.

Ejercicio.


Módulo 5

Indicadores para la gestión.

Casos de estudio.

5S como herramienta complementaria para mejores prácticas.

Docentes

- Facundo Solozabal

Ingeniero Industrial

Pedro Susbielles

Ingeniero Industrial 

Departamento de Tecnologías de Gestión Pampeana

Otra información

El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual y certificado de asistencia para todos aquellos que cumplan con el 75% de asistencia en las clases sincrónicas en los días y horarios establecidos y aprueben el examen.

El curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos

Informes

INTI Subgerencia Operativa Región Pampeana

mardelplata@inti.gob.ar



Contactate con el INTI

Completá el siguiente formulario y especialistas de tu área de interés responderán tu consulta.