15,17, 19, 22, 24, 26 y 29/09 - 01, 03 y 06/10 la teoría y la práctica 16 y 17/10 de 2025, en USHUAIA
Capacitación Mixta
Clases virtuales (teóricas):
15,17, 19, 22, 24, 26 y 29/09 - 01, 03 y 06/10 2025
De 9:00 a12:00 horas.
Clases presenciales (práctica):
16 y 17 de octubre 2025, en Ushuaia.
Doce clases, con una carga horaria total de 40 horas.
30 h de teoría y 10 h de práctica.
Campus Virtual
Ushuaia
Instruir al personal en los conocimientos teórico-prácticos de un operador de calderas.
Personal encargado/responsable de la operación de Calderas
Presencial
A definir
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS: 1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina. 2.Pago mediante transferencia electrónica bancaria.
Sin requisitos académicos
Contenido propuesto:
Módulo 1 - Aspectos Técnicos
*Funciones del Operador: incumbencias y alcances.
* Unidades de medición de las siguientes magnitudes: Presión, Volumen, Temperatura,
Densidad, Fuerza, viscosidad, masa.
* Instrumentos de Medición: Termómetros, manómetros, caudalímetro.
* Propiedades del agua y del vapor. Energía Calorífica y su transformación.
* Mecanismos de transferencia de calor.
Módulo 2 - Calderas
* Clasificación:
- Tipos de calderas
- Definición de superficie de calefacción
- Interpretación de datos del fabricante
* Aspectos constructivos:
- Hogares.
- Tubos de humo.
- Cajas de humos.
- Puertas de registro.
- Chimenea y tiraje
* Equipos y accesorios adicionales: Elementos de control, de seguridad, alimentación,
purga, ventiladores y bombas
* Recuperadores de Calor.
Módulo 3 - Combustibles
Tipos de Combustibles.
Propiedades
- Poder calorífico superior e inferior.
- Viscosidad
- Composición química
- Punto de inflamación
Módulo 4 – Combustión
* Proceso de Combustión
* Tipos de quemadores
* Barrido de gases del hogar.
* Productos de la combustión.
* Aire teórico y exceso de aire.
* Control de llama y registro de aire
Módulo 5 - Tratamiento del Agua
* Calidad del agua para calderas: Dureza, pH y alcalinidad
* Agua de alimentación.
* Problemas asociados: Incrustaciones y corrosión.
* Tratamiento interno y externo.
* Ablandadores.
* Desmineralizadores
* Osmosis inversa
* Tratamientos Químicos.
* Purga de fondo y de superficie.
* Régimen de purgas.
* Toma de muestras para análisis químico.
* Desgasificadores
Módulo 6 – Instrumentos
* Accesorios para operación y seguridad.
* Válvulas de control y bloqueo.
* Válvulas de retención.
* Control de nivel: óptico, flotante, eléctricos, capacitivos, transmisores diferenciales
* Detector de mínimo caudal de aire
* Programador de combustión
* Detectores de llama.
* Termómetros: transmisores de temperatura
* Presóstatos.
* Manómetros: transmisores de presión
* Termóstatos
* Válvulas de seguridad.
* Sistemas de información.
Módulo 7 – Operación
* Operación, mantenimiento y cuidado de calderas.
* Instrumentos.
* Puesta en marcha, calentamiento y control.
* Requerimientos Básicos.
* Puesta fuera de servicio.
* Conservación.
* Revisión de averías.
* Inspecciones y pruebas periódicas.
* Registro de variables y eventos. Libro de caldera
Parte practica
Módulo 8 – Práctica en Caldera
* Controles rutinarios y pruebas de los dispositivos de control y seguridad
* Medición de dureza del agua, pH y conductividad.
* Puesta en marcha.
* Calentamiento.
* Cambios de carga.
* Verificación de los parámetros de trabajo.
* Acciones ante eventuales fallas.
* Puesta fuera de servicio.
Ing. Sebastián Bretones
El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual y certificado de aprobación. El curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos.
tdf@inti.gob.ar