Campus Virtual
Por ser una actividad virtual sincrónica (en vivo), el curso se dicta totalmente a distancia. El intercambio con los docentes y con los demás participantes se realizará en el campus virtual del INTI, accediendo a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Capacitar a personal técnico en la aplicación de procedimientos para la recolección y el manejo de muestras ambientales para proceder a su posterior evaluación microbiológica en el laboratorio. Especificar métodos horizontales para las técnicas de muestreo ambiental, utilizando distintos sistemas de muestreo (cuantitativos y cualitativos), para detectar o enumerar microorganismos viables en agua, superficies y aire. Interpretar resultados de análisis y contenidos de informes técnicos.
Personal técnico de laboratorios de microbiología y laboratorios de bromatología, púbicos y privados. Personal de autocontrol en plantas de procesos de alimentos. Personal de inspección, perteneciente a dependencias de control alimentario bromatológico. Estudiantes avanzados. Docentes
Sincrónico - En vivo
$ 8000 ( pesos ocho mil)
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.
2.Pago mediante transferencia electrónica bancaria.
Tener conocimientos básicos de microbiología de alimentos.
Por ser una actividad totalmente virtual el participante deberá tener acceso a cualquier dispositivo con conexión a Internet
DEFINICIONES
Ambiente,materiales y operaciones
MATERIALES Y EQUIPO
Necesariospara cada tipo de muestro, atendiendo las condiciones de planta
Materiales limpios/esterilizados
Equipamiento no estéril
CONSIDERACIONES ANTERIORES AL MUESTREO
Recomendaciones generales a tener en cuenta
Recomendaciones adicionales para el personal que realiza operaciones en campo
Higiene personal y requisitos de salud del personal que realiza el muestreo
Ropa de muestreo: delantal, bata, ambo, overol, cofia/ redecilla cubre pelo, calzado,guantes de látex/nitrilo, otros elementos de seguridad
Conducta personal durante y después del muestreo ambiental
SELECCIÓN DE LOS SITIOS DE MUESTREO
Toma demuestras sobre superficies en contacto directo con alimentos [SCA] ysuperficies sin contacto con alimentos [SSCA]
SECUENCIA DE MUESTREO
SELECCIÓN DEL MÉTODO DE MUESTREO
En función de las características de la superficie a muestrear.
FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL MUESTREO
MEDIOS DE CULTIVO Y FLUIDOS DE DILUCIÓN
Ejemplos de neutralizantes y compuestos químicos que neutralizan la actividad antimicrobiana residual
Líquidos de neutralización
Caldo neutralizante de uso general para formular en el laboratorio (ISO 18593)
MEDIOS COMERCIALES: FORMULACIONES Y CARACTERÍSTICAS
Caldo Letheen
Caldo Neutralizante D/E (Dey Engley Neutralizing Broth)
Buffer Neutralizante
PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO
Delimitación de las zonas de muestreo mediante el uso de Plantillas metálicas o plásticas
Método del Hisopo: Fundamentos, tipos de Hisopos
Hisopos preparados en el laboratorio
Hisopos comerciales estériles: fibras de Algodón, fibras de alginato de calcio, rayón,espuma de poliuretano, dacron)
Composición del Sistema de muestreo, formas de hidratación.
Método de la esponja / paño: fundamentos y procedimiento
Muestreo departes internas de equipos grandes
Método del enjuague (inmersión) para muestreo de superficies vivas (manos) u objetos pequeños
Procedimiento para muestreo de manos (manipuladores)
Procedimiento para muestreo de objetos pequeños (piezas de equipos, otros)
Muestreo interno de recipientes (frascos de vidrio/plástico o botellas) – según método APHA
Método de raspado o barrido para muestreo de material seco
Muestreo de agua e hielo
MÉTODOS DE PLACAS DE CONTACTO
Método de la placa RODAC: para superficies planas e impermeables
Método PETRIFILMTM para muestreo de superficies planas o irregulares.
PROCEDIMIENTO DE CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS
PROCESADO DE LAS MUESTRAS EN LABORATORIO
Hisopos,esponjas y paños, muestras a partir de manos, objetos pequeños, material seco.
Preparación de las suspensiones iniciales para cada método
ESQUEMA GENERAL DE PROCEDIMIENTO
Para análisis cualitativos
Para análisis cuantitativos
RECUENTO, CÁLCULOS Y EXPRESIÓN DERESULTADOS
Para procedimientos de enriquecimiento en general (presencia/ausencia)
Para método del hisopado, del enjuague, material Seco y placas de contacto
MODELOS DE INFORME DE RESULTADOS EMITIDOSPOR EL LABORATORIO
MÉTODOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LA CALIDADDEL AIRE
Método de sedimentación: análisis cuantitativo para flora microbiana suspendida en el aire y que se deposita por acción de la gravedad. ejemplo: recuento de MOs aerobios, recuento de mohos y levaduras.
Método de impactación: sistemas activos para muestreo de aire ambiental: AirTest Omega,Surface Air System (SAS)
MICROORGANISMOS INDICADORES
Indicadores de condiciones de manejo o de eficiencia de proceso.
Recuento de heterótrofos aerobios. Recuento de mesófilos totales. Recuento de aerobiostotales. Recuento de aerobios mesófilos (RAM)], Coliformes totales, Mohos y levaduras, Staphylococcus aureus, MOs sulfito-reductores
Índice de contaminación fecal:
Coliformesfecales (Coliformes termotolerantes), E. coli, Enterococos intestinales ofecales, Clostridium perfringens
PELÍCULAS MICROBIANAS (BIOFILMS)
Definiciónde biofilm y no biofilm
Biosíntesisde biopelículas (etapas de desarrollo)
Matrizexopolisacárida y mecanismo de Quorum Sensing
Consecuencias del desarrollo de un biofilm
Formas de detección y erradicación de un biofilm
Productos comerciales anti biofilm
Lic. Diego Palacios
Licenciado en Ciencias Biológicas
Departamento de Servicios Analíticos
El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual y certificado de asistencia para todos aquellos que cumplan con los requisitos de asistencia y participación a establecer en cada caso. Publicado en cartelera el curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos.
Para obtener certificado hay que haber asistido al 80% de las clases.
INTI Subgerencia Operativa Región Pampeana
cursosmdq@inti.gob.ar