Inicia cada martes hasta el 10 de junio. Duración: 5 semanas (contabilizadas desde la fecha de alta en el curso)
El curso se dicta totalmente a distancia con una metodología Autogestionada.
Independientemente de la fecha en que se incorporen a la cursada, los participantes tendrán 5 (cinco) semanas para completar el trayecto formativo (contabilizadas desde el momento en que se habilita el acceso a la capacitación).
El material de estudio estará disponible en el campus virtual las 24 horas del día durante todo el período en que se desarrolla la capacitación, de modo que los participantes puedan acceder en el momento que les resulte más cómodo, utilizando cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Campus Virtual
Para ingresar a la plataforma, haga clic aquí
El curso pretende facilitar la compresión y puesta en práctica de los conceptos y herramientas consideradas la base para la implementación de la filosofía Kaizen, o mejora continua, en las empresas.
Colaboradores de PyMEs en todos sus niveles.
Operarios, mandos medios, directores y/o dueños de empresas que requieran conocer los principales conceptos y las herramientas necesarias para implementar proyectos de mejora continua.
Distancia
Argentina: $150.000
Extranjeros y residentes en otros países: U$D 230
Módulo 01 "KAIZEN+MUDA"
Kaizen es una palabra japonesa que significa mejoramiento constante. Es llevar adelante pequeños cambios que mejorarán el trabajo cotidiano. En este primer módulo se brindarán definiciones básicas que se deben conocer para poner en práctica proyectos de mejora continua en la empresa. A su vez, se hará hincapié en la importancia de identificar los despilfarros o desperdicios – MUDA en japonés – que deberán eliminarse o reducirse para mejorar la productividad de la empresa.
Módulo 02 "Herramienta 5s"
En este módulo se explicará qué son las 5S, cuáles son los objetivos y claves de éxito para la implementación. La herramienta es considerada la base de posibilidad de aplicación de proyectos de mejora continua, porque al estar implementada asegura que esa empresa cuenta con ciertos estándares consensuados para la realización del trabajo, además de tener afianzado el trabajo en equipo.
Módulo 03 "DANDORI OEE"
En el módulo 3 el foco estará puesto en el proceso de optimizar recursos “máquina”. Como punto de partida se transferirán los conocimientos para calcular eficiencia y clasificar las paradas. Analizando el tiempo implicado en la parada y el o los motivos.
Luego se trabajará en la manera en que se hacen las cosas -método-, en la actividad de configuración de una operación para pasar de producir un producto y comenzar a producir otro -DANDORI en japonés- aplicando conceptos de organización y coordinación de equipo de trabajo. Para abordar dicho tema de manera sistemática, se propondrá una metodología mundialmente difundida: “Cambio de Herramental en el Dígito del Minuto” (SMED)
Módulo 04 "JIDOKA"
Jidoka es “automatización inteligente” o “automatización con un toque humano”, metodología que tiene por objetivo que el control de la calidad sea realizado en la fuente, implementando mecanismos de autocontrol en los procesos. En este módulo se hará foco en la importancia de analizar los procesos de producción y sus actividades, identificando aquellas plausibles de ser automatizadas. El objetivo es liberar al operador de ese tiempo para que lo utilice para controlar lo que ocurre, permitiendo jerarquizar su rol y comprender la importancia del control en cada estación. Además, se enumerarán conceptos y herramientas de la calidad que será necesario poner en práctica en las empresas para llevar adelante estos procesos.
Módulo 05 "HEIJUNKA"
La Nivelación de la producción o HEIJUNKA, hace referencia a la relevancia de lograr que el proceso productivo este en sintonía con la demanda. El desafío al que se enfrentan las empresas es traducir esa demanda en requerimientos operacionales y amoldar los procesos a estos requerimientos. En el último módulo se explicará la importancia de que el sistema de producción de la empresa este nivelado, que el flujo de producción sea constante y todas las operaciones (tanto de aprovisionamiento de partes como las actividades en los procesos) requieren estar coordinadas.
Especialistas de la Red de Tecnologías de Gestión del INTI
Cada martes entre el 18 de febrero y el 10 de junio se dará inicio a una nueva edición.
Los participantes tendrán 5 (cinco) semanas para completar el trayecto formativo (contabilizadas desde el momento en que se habilita la capacitación e independientemente de la fecha en que se incorporen a la cursada,)
Al finalizar, y habiendo cumplido con los requisitos indicados durante la capacitación, obtendrán un certificado de aprobación expedido por el INTI.
Consultas
capacitaciontg@inti.gob.ar
TE: 4724-6200/ 6300/ 6400
internos 6418 / 6416