Campus Virtual
Por ser una actividad virtual sincrónica (en vivo), el curso se dicta totalmente a distancia. El intercambio con los docentes y con los demás participantes se realiza a través de una plataforma virtual en directo y el campus del INTI, accediendo a través de cualquier dispositivo con conexión a internet.
Brindar capacitación con respecto a las características de los diferentes materiales que componen a los bienes culturales, las patologías que los afectan, como así también acerca de las tecnologías que el INTI posee para su estudio.
Contribuir a la profesionalización de las disciplinas que trabajan en contacto directo con bienes culturales.
Conservadores, restauradores, arquitectos, peritos, arqueólogos,bibliotecarios, archivistas, investigadores de instituciones públicas, privadas, ONGs, fundaciones o particulares, o cualquier profesional que desee ampliar y actualizar sus conocimientos
Sincrónico - En vivo
Será establecido al momento de programar el curso en cartelera
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.
2.Pago mediante transferencia electrónica bancaria.
Sin requisitos académicos
Por ser una actividad totalmente virtual el participante deberá disponer de un dispositivo (computadora, tablet o celular) con acceso a audio, video y conexión a internet estable, que le permita interactuar en las actividades sincrónicas, acceder a la plataforma y a los materiales de manera exitosa.
Biodeteriorio y calidad del aire;
Microorganismos.
Diversidad. Biología básica de hongos y bacterias. Reproducción y ciclo de vida. Metabolismo. Condiciones de proliferación
Estrategias de manejo.
Limpieza. Desinfección. Esterilización.Control de las condiciones ambientales
Ensayos de monitoreo.
Relevancia o no de la tipificación. Ensayos en aire (activo y pasivo, dependiente o no de cultivo). Ensayos sobre superficies/materiales. Ejemplos de aplicación.
Contaminantes en aire;
Tipos de contaminantes y origen. Contaminantes de exposición frecuente en restauradores. Regulación para el ambiente laboral. Estudios de salud en el ambiente laboral. Estudios de calidad de aire interior. Muestreo dirigido. Ejemplos de aplicación.
Paula Marcela Samter
Departamento de Desarrollos Bioanalíticos
Soledad Barbelli
Departamento de Manejo y Gestión de Sustancias Químicas
Anahí Czechowicz
Departamento de Evaluación y Control de la Contaminación
El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual y certificado de asistencia para todos aquellos que cumplan con los requisitos de asistencia y participación a establecer en cada caso. Publicado en cartelera el curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos.
INTI Tecnologías de la Gestión
Si desea realizar una consulta y/o ser tenido en cuenta en un futuro lanzamiento, pedimos completar el formulario que figura al pie, haciéndonos saber de su duda o simplemente indicando como mensaje: “Deseo ser tenido en cuenta”