Próxima edición: 2024 (fecha a confirmar)
El curso se dicta totalmente a distancia. El intercambio con los docentes y con los demas alumnos se realizara en el campus virtual del INTI, accediendo a traves de cualquier dispositivo con conexión a Internet. Provision de materiales a traves de la plataforma virtual. El material estara disponible las 24 horas del dia, los siete dias de la semana, de modo que los participantes se conecten en el momento que les resulte mas comodo.
Campus Virtual
Para ingresar a la plataforma, haga clic aquí
Técnicos y profesionales que se encuentren involucrados en el manejo y la gestión de productos químicos. Personal de Higiene y Seguridad. Personal de áreas de gobierno vinculadas a gestión de productos químicos. Docentes.
Según la Resolución 801/2015 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), todo el personal involucrado debe capacitarse en el tema.
Distancia
A confirmar
-Conocer e identificar el documento del SGA
-Reconocer los elementos de comunicacion de peligros (pictogramas, palabras de advertencia, indicaciones de peligro y consejos de prudencia)
Módulo 1
Breve revision del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificacion y Etiquetado de Productos quimicos.
Revision de Criterios de clasificacion de sustancias para Peligros fisicos. Criterios de clasificacion de mezclas para Peligros fisicos.
Módulo 2
Criterios generales para la clasificacion de mezclas.
Criterios de clasificacion de mezclas para Peligros para la salud.
Definicion de elementos de etiquetado.
Módulo 3
Criterios de clasificacion de mezclas para Peligros para el ambiente.
Definicion de elementos de etiquetado.
Fichas de datos de seguridad segun SGA.
Cierre del curso. Evaluacion.
Lic. Judith Bensignor
Licenciada en Ciencias Químicas (UBA). Especialista en la Aplicación de la Metodología IAMC para el Manejo Sostenible de Químicos (Innovative Approaches for the Sound Management of Chemicals and Chemical Waste) (Grupo GEA/CER, ONUDI). Profesional del Laboratorio de Ecotoxicología y Microbiología del Depto. Manejo y Gestión de Sustancias Químicas, Subgerencia Operativa de Química y Ambiente, Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Miembro de la Delegación Argentina en el Sub-Comité de Expertos del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de Naciones Unidas. Representante institucional en la Mesa Interministerial sobre gestión sustentable de productos químicos. Representante institucional en el Virtual Working Group sobre gestión racional de sustancias químicas de uso industrial en América Latina (organizado por ICCA). Coordinadora del Área Científica del Programa de Educación Secundaria a Distancia, Universidad de Buenos Aires. Participante de las reuniones de normalización del Subcomité Productos Químicos de IRAM. Redacción de las Normas IRAM 41400 y 41401 sobre Hojas de seguridad y Etiquetado según SGA. Autora de trabajos sobre clasificación según SGA de productos de consumo masivo presentados en congresos. Presentación del SGA en congresos y jornadas. Capacitadora de INTI sobre SGA.
Dra Estela Planes
Dra. en Ciencias Biológicas, opción Ecología (Université Pierre et Marie Curie, Paris VI, Francia), Licenciada en Ciencias Bilológicas (UBA), Especialista en Ciencias Químicas y Ambiente (UBA), DEA (Diplome d Etudes Approffondies) en Ecología General y Aplicada, Université de Sciences et Techniques du Languedoc, Montpellier, Francia. Coordinadora del Area de Tecnologías Limpias (actualmente Ciencia y Tecnología Ambiental) del CEQUIPE (Centro de Investigación en Química y Petroquímica, actualmente INTI-Química) y Responsable de laboratorio de Ecotoxicología y Microbiología desde 1995 hasta marzo 2019. Miembro del Comité Académico de la Carrera de Especialización en Evaluación de la Contaminación Ambiental y su Riesgo Toxicológico, Universidad Nacional de San Martín. Miembro del Comité Académico de la Carrera de Especialización en Ingeniería Ambiental, Universidad Tecnológica Nacional (regional Avellaneda). Miembro del Comité Académico de la Maestría en Ingeniería Ambiental, Universidad Tecnológica Nacional (regional Avellaneda). Autora de trabajos sobre clasificación según SGA de productos de consumo masivo presentados en congresos. Presentación del SGA en congresos y jornadas. Capacitadora de INTI sobre SGA.
Vet. Alejandra Storino
Veterinaria. Especialista en Diagnóstico de Laboratorio de Enfermedades Infecciosas. (Facultad de Ciencias Veterinarias- UBA).
Responsable del Laboratorio Ecotoxicología y Microbiología del Depto. Manejo y Gestión de Sustancias Químicas, Subgerencia Operativa de Química y Ambiente, Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Participante de las reuniones de normalización del Subcomité Detergentes y jabones, Determinación de poder biocida para productos solubles en agua Norma IRAM 25574 Productos domisanitarios, Comité de Métodos biológicos y Subcomité de Agua, Metódos de Análisis Microbiológicos. Autora de trabajos sobre clasificación según SGA y sobre Evaluación Ecotoxicológica de productos de consumo masivo presentados en congresos. Capacitadora de INTI sobre SGA.
Fundamentacion
Naciones Unidas desarrollo un sistema de clasificacion y comunicacion de los peligros de los productos quimicos, para unificar criterios a nivel mundial.
Su nombre es SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACION Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUIMICOS (SGA) (o GHS, segun siglas en ingles), y en muchos paises de la región su aplicacion ya es obligatoria.
En Argentina actualmente su implementacion es obligatoria en el ambito laboral. Todas las empresas y organizaciones en las que se manipulen productos quimicos peligrosos deben adecuarse a esta normativa: Resolucion 801/2015 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Acreditacion
Para llevar adelante el curso correctamente es necesario cumplir con las actividades propuestas para cada semana, participar en los foros y realizar los ejercicios de autoevaluacion.
Para aprobar el curso se debera cumplir con el 70% de las actividades propuestas.
Quienes aprueben el curso recibiran el certificado expedido por INTI.
Auspician:
CRBAS (Centro Regional Basilea para América del Sur)
CIQyP (Cámara de la Industria Qímica y Petroquímica).