Campus Virtual
Brindar capacitación con respecto a las características de las diferentes
materialidades que componen los bienes culturales, las patologías que los afectan, como así también acerca de las tecnologías que el INTI posee para su estudio.
Contribuir a la profesionalización de las disciplinas que trabajan en contacto directo con bienes culturales.
Conservadores, restauradores, arquitectos, peritos, arqueólogos, químicos, bibliotecarios, archivistas, investigadores de instituciones públicas, privadas, ONGs. Fundaciones o particulares, o cualquier profesional que desee ampliar y actualizar sus conocimientos.
Sincrónico - En vivo
Será establecido al momento de programar el curso en cartelera
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.
2.Pago mediante transferencia electrónica bancaria.
Sin requisitos académicos
Por ser una actividad totalmente virtual el participante deberá disponer de un dispositivo (computadora, tablet o celular) con acceso a audio, video y conexión a internet estable, que le permita interactuar en las actividades sincrónicas, acceder a la plataforma y a los materiales de manera exitosa.
Materias Primas Textiles.
Clasificaciónde materias primas y materiales textiles. Historia. Laboratorio de ensayosquímicos y físico mecánicos.
Propiedades físicas y químicas de lostextiles (fibras, hilados, tejidos, no tejidos).
Métodos deanálisis e identificación de materias primas y materiales textiles. Equipos delaboratorio.
Sustancias presentes en textiles.
Identificaciónde distintas sustancias que se pueden encontrar en los textiles (ceras/aceites,recubrimientos, colorantes/pigmentos, etc). Determinación de pH. Laboratorio deinstrumental.
Performance de los textiles.
Evaluaciónde la performance de los tejidos según su uso específico:
Utilizadosen intervenciones (hilados/tejidos). Utilizados para soporte, guarda oexposición.
Solideces delos textiles. Técnicas y Equipos. Planta piloto de Tintorería.
Método de Ensayo no destructivo porRadiografía Industrial
Finalidaddel método de Radiografía. Descripción del principio de funcionamiento delequipo de Rx de uso industrial y equipos de gammagrafía. Técnicas operatorias.Efectos de la absorción para diferentes materiales y espesores. Registro conplaca radiográfica convencional. Ejemplos de pruebas realizadas en laboratorio.Descripción de las limitaciones en la detección.
DT. Laura Martínez
DiseñadoraTextil
Departamentode Tecnología del Diseño e Industria de la Moda
Lic. Laura Gelabert
Licenciadaen Química
Departamentode Procesos de Transformación Textil
Módulo END
Cuerpo de profesionales del departamento de Ensayos No Destructivos
El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual y certificado de asistencia para todos aquellos que cumplan con los requisitos de asistencia y participación a establecer en cada caso. Publicado en cartelera el curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos.
INTI Tecnologías de la Gestión
Si desea realizar una consulta y/o ser tenido en cuenta en un futuro lanzamiento, pedimos completar el formulario que figura al pie, haciéndonos saber de su duda o simplemente indicando como mensaje: “Deseo ser tenido en cuenta”