Buenos Aires
INTI. Parque Tecnológico Miguelete
Av. Gral. Paz 5445 (colectora, entre Av. Constituyentes y vías FFCC Mitre).
San Martín. Buenos Aires
Brindar la capacitación teórica parcial en conocimientos obligatorios sobre temas de producción.
Interesados en lograr la certificación de Asesores en Tecnologías de Gestión de la producción ( ATGP ), que no cuenten con experiencia suficientecomo para rendir el examen directamente.
Presencial
Será establecido al momento de programar el curso en cartelera
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
1.Portal de pago electrónicopagoelectronico.inti.gob.ar.
2.Tesorería del INTI: lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. Parque Tecnológico Migueletes. Av. Gral. Paz 5445. Edificio 5. CP 1650. San Martín. Buenos Aires.
3.Pago enviado por correo con cheque propio y a la fecha: a la orden de INTI-CENTROS DE INVESTIGACION, con la leyenda NO A LA ORDEN, a la dirección anterior.
4.Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.
5.Pago en locales deProvinciaNET, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo o con débito.
6.Pago mediante transferencia electrónica bancaria
En la primera clase el participante deberá tener acreditado el pago
7 Pérdidas del TPS.
Conceptos básicos de productividad, desperdicio y valor agregado. Desarrollo de las 7 pérdidas: sobre producción, stock, transporte, productos defectuosos, trabajos innecesarios, movimientos, tiempos de espera
Las 7 perdidas como diagnostico de los sectores productivos. Criterios para valorizar la situación observada en planta. Definiciones de planes de mejora
5 S. Control Visual.
Desarrollo de la metodología para lograr condiciones de orden y limpieza. Objetivo, resultados esperados y el impacto en los tiempos productivos
Guías de buenas prácticas de implementación 5S para la organización. Conformación de grupos de trabajo y seguimiento de sus acciones
Ejemplos de implementación, resistencia al cambio, indicadores de la herramienta. Gestión visual
Layout.
Distribución en Planta: Definiciones y conceptos básicos. Procesos continuos y discontinuos. Objetivos de la distribución en planta
Tipos clásicos de distribución: posición fija, por proceso, por producto (en línea). Secuencia para el diseño del LayOut.
Ejercicio teórico, practico: Dimensionamiento de los sectores y disposición de la maquinaria
Gestión de la calidad y las siete herramientas.
Definición de calidad para diferentes autores. Gestión de calidad en el tiempo. Los costos asociados a la No calidad. Productos con fallas. El concepto de las variaciones en el proceso y sus causas
Las 7 herramientas de la calidad y su aplicación para mejorar los procesos productivos. Ejercicios de aplicación. Método de intervención en empresas.
SMED.
Desarrollo de la metodología SMED para reducir el tiempo implicado en el cambio de herramental y setup de máquina
Ejemplos cotidianos, motivos para su desarrollo, beneficios del método, conceptos básicos, implementación, separación del setup interno y externo. Casos reales de aplicación en pymes.
Gestión del mantenimiento rutinario.
Conceptos generales a tener en cuenta en las tareas de mantenimiento. Definición de indicadores de mantenimiento y objetivos. Elaboración de un informe de situación para las autoridades de la organización.
Cómo establecer cada tipo de mantenimiento dependiendo del costo beneficio y la planificación de las actividades de mantenimiento. Conceptos básicos sobre la gestión de piezas para identificar las piezas de mayor importancia.
Diagnóstico general de las empresas.
Guía de buenas prácticas de consultoría. Abordaje sectorial para el diagnostico de la organización. Visita a planta. Ejemplo de Aplicación teórico y prácticos. El rol de la comunicación en el diagnostico. Elaboración del informe diagnostico
Cuerpo de profesionales del INTI, pertenecientes al Departamento de Tecnologías de Gestión Buenos Aires.
Incluye los materiales de apoyo para trabajar en el curso y certificado de asistencia para todos aquellos que concurran al 80% de las clases. En la primera clase el participante deberá acreditarse presentando copia del comprobante de pago. El curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos.
INTI Tecnologías de la Gestión
Conmutador 4724 6200/6300 interno 7050 ó 6419. Tel. directo 4724-6419
formar@inti.gob.ar