Rosario
Ocampo y Esmeralda.
Rosario. Santa Fe
Brindar conocimientos generales acerca de las problemáticas ambientales vinculadas a las actividades industriales y sus distintas formas de abordaje.
Formar en la implementación de herramientas de producción más limpia que posibiliten reducir los costos y aumentar la eficiencia de sus procesos, minimizando el impacto negativo generado sobre el entorno y facilitando el cumplimiento de la normativa vigente.
Concientizar acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.
Directivos, mandos medios y personal en general de departamentos técnicos de empresas manufactureras.Todas aquellas personas que están involucradas y/o comprometidas con el cuidado del medio ambiente.
Presencial
Será establecido al momento de programar el curso en cartelera
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
1.Portal de pago electrónicopagoelectronico.inti.gob.ar.
2.Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.
3.Pago mediante transferencia electrónica bancaria
Sin requisitos académicos
Definiciones y conceptos generales acerca de la problemática ambiental:
Desarrollo sostenible.
Evolución en el abordaje de las problemáticas ambientales.
Desechos y emisiones:
Definición de desechos y emisiones. Origen de los mismos.
Gestión diferenciada de los residuos industriales según sus características.
Normativa ambiental aplicable en la provincia.
Producción más Limpia vs. Final de tubo
Definición de PML.
Diferencias y ventajas de la PML con respecto a la concepción de final de tubo.
Evolución de las estrategias ambientales.
Ventajas de la utilización de la PML en la empresa. Barreras para su aplicación.
Herramientas y metodología de implementación de PML
Diagnóstico de la situación ambiental en la que se encuentra la empresa (línea de base).
Determinación e implementación de las oportunidades de mejora.
Indicadores
Ing. Lorena Cecilia Rodríguez
Departamento de Producción Sustentable y Agregado de Valor Centro
Incluye los materiales de apoyo para trabajar en el curso y certificado de asistencia. En la primera clase el participante deberá acreditarse presentando copia del comprobante de pago. El curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos.
INTI Centro Litoral. Sede Rosario
(0341) 482-1030 / 481-5976/ 4823283
cursosros@inti.gob.ar