15 al 18 de diciembre de 2025
Dos clases, con una carga horaria total de 8 horas.
Campus Virtual
- Abordar técnicas de ecodiseño que se aplican actualmente en la producción de calzado para tener una producción más limpia, reducir costos e impactos ambientales; realizando el Análisis de Ciclo de Vida y tomando las medidas técnicas necesarias para obtener productos con mejor impacto social, ambiental y económico.
- Se brindan herramientas para lograr un modelo de economía circular basado en un mayor aprovechamiento de las materias primas, su uso más eficiente y de reducción del impacto medioambiental, así como la revalorización de los residuos mediante su transformación en productos de mayor valor añadido.
- Nociones sobre Medir, Corregir y Reportar mejoras que apuntan a la sostenibilidad.
- Desarrollar habilidades y compromiso sostenible.
- Conocer y manejar herramientas de análisis.
- Estar informado sobre impactos, sellos voluntarios, certificaciones obligatorias y normas internacionales vinculadas a la sostenibilidad del calzado.
- Toda persona vinculada a la industria del calzado, en cualquiera de sus instancias de elaboración o comercialización.
- Estudiantes y profesionales que deseen vincularse con el sector.
- Emprendedores
Distancia
$80.000 (ochenta mil pesos argentinos)
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.
2. Pago mediante transferencia electrónica bancaria.
Sin requisitos académicos
Contexto Internacional ODS aplicados a calzado
Certificaciones Voluntarias y Obligatorias
Reportes y Comunicacion Verde
Estrategias de Ecodiseño aplicadas a calzado
Nuevo concepto del producto en el ACV
Uso de materiales de impacto reducido
Reducción de elementos
Optimización de la producción
Optimización de la Distribución
Reducción del impacto en el uso
Optimización de la vida útil
Optomizacion del Fin de Vida
Mercedes Saravia
El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual y certificado de participación para todos aquellos que asistan al 80% de las clases.
formar@inti.gob.ar