2, 4 y 9 de diciembre de 2025
De 14:00 a 16:00 horas Tres clases, con una carga horaria total de 6 horas
Campus Virtual
Brindar una introducción práctica a la filosofía Kaizen adaptada al sector de servicios para optimizar procesos, eliminar desperdicios y generar valor de manera sostenida.
Comprender y aplicar los principios fundamentales del Kaizen para maximizar la eficiencia operativa, mejorar la calidad del servicio y fomentar una cultura de mejora continua dentro de las organizaciones.
Dirigido a directores de empresas, líderes de operaciones, gerentes y consultores del sector de servicios, así como a ejecutivos y profesionales interesados en optimizar procesos, incorporar metodologías de mejora continua e impulsar la eficiencia operativa y la calidad en sus organizaciones.
Sincrónico - En vivo
Argentina: $ 85.000 (pesos argentinos ochenta y cinco mil)
Extranjeros y residentes en otros países: U$D 142 (ciento cuarenta y dos dólares americanos)
Descuentos:
-Empresas que presenten Certificado PYME vigente, emitido por el Ministerio de Economíade la Nación, pueden obtener una bonificación del 23%.
-Docentes y estudiantes universitarios que presenten constancia que lo avale, pueden obtener una bonificación del 20%.
-5 o más personas de una misma empresa/organismo pueden obtener un descuento del15%.
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.
2. Pago mediante transferencia electrónica bancaria.
Por ser una actividad totalmente virtual el participante deberá disponer de un dispositivo (computadora, tablet o celular) con acceso a audio, video y conexión a internet estable, que le permita interactuar en las actividades sincrónicas, acceder a la plataforma y a los materialesde manera exitosa.
Módulo 1 Conceptos clave: productividad, estándares, procesos y procedimientos en el contexto de los servicios. Diferencias entre procesos de manufactura y servicios. Identificación de la fábrica oculta: actividades de valor y no valor. Concepto: paquete servicio-producto. Mapeo de servicios: cómo visualizar y mejorar el flujo de trabajo. El concepto de pérdida (Muda): Definición de desperdicio o despilfarro. Por qué eliminar pérdidas mejora la productividad. Módulo 2 Enfoque Kaizen aplicado a organizaciones de servicios. Requisitos previos: estandarización, medición, compromiso. Herramientas básicas y nuevas de la calidad. PDCA Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) y su implementación en industria de servicios. Los 8 pasos para la resolución de problemas. Rol de la dirección, Inicio y fortalecimiento de equipos de mejora, fortalecimiento cultural, Sostenibilidad de las acciones. Módulo 3 Consolidación de conocimientos brindados. Revisión de conceptos clave. Casos de mejora en diferentes rubros y servicios. Metodología aplicada y análisis de aspectos relevantes del proceso de mejora.
Pedro Susbielles – Ingeniero Industrial – Departamento de Tecnologías de Gestión.
Luis Baretta – Licenciado en Gestión Ambiental – Departamento de Tecnologías de Gestión.
El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso a través de la plataforma virtual y certificado de asistencia para todos aquellos que cumplan con el 75% de asistencia en las clases sincrónicas en los días y horarios establecidos. El curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos.
INTI- Subgerencia Operativa Regional Pampeana mardelplata@inti.gob.ar