Saltea al Contenido principal

Agenda de capacitaciones

Carreras, cursos y seminarios

Collage de imagenes tecnológicas
Buscar un curso
Alimentos / Buenas Prácticas de Manufactura

Alfajores que conquistan mercados: inocuidad y rotulado para impulsar tu producto

Fecha desarrollo

4, 6, 11 y 13 de noviembre

Horario

De 10 a 11:30 h

Cuatro clases con una carga horaria total de 6 horas

Lugar

Campus Virtual
Por ser una actividad virtual sincrónica (en vivo), el curso se dicta totalmente a distancia. El intercambio con los docentes y con los demás participantes se realiza a través de una plataforma virtual en directo y el campus del INTI, accediendo a través de cualquier dispositivo con conexión a internet.

Objetivos

Capacitar a los participantes en la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la elaboración de alfajores, asegurando la inocuidad, el cumplimiento de la normativa y una correcta rotulación del producto final

Destinatarios

El encuentro está dirigido a personal de establecimientos productores de alfajores, responsables de calidad e inocuidad.

Modalidad

Sincrónico - En vivo

Arancel

$ 50.000 (pesos argentinos cincuenta mil)

Modo de pago

UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:

1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.

2. Pago mediante transferencia electrónica bancaria.

Requisitos

Sin requisitos previos

Temario

Módulo 1: Introducción a las BPM en la elaboración de alfajores

BPM: Objetivos y beneficios; Requisitos generales para implementar BPM: Condiciones edilicias de la planta, control de materias primas (harina, dulce de leche, chocolate, etc.); Almacenamiento adecuado de insumos y productos terminados; Higiene personal; Control de plagas; Registros básicos en BPM.

Módulo 2: Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) en plantas de alfajores

POES: definiciones y regulación; Tipos de limpieza y desinfección; Frecuencia y responsables de las tareas; Documentación; Productos autorizados para limpieza/desinfección en alimentos; POES antes, durante y después de la jornada de trabajo.

Módulo 3: Aplicación de BPM + POES en la Elaboración de Alfajores

Diagrama de flujo del proceso de elaboración de alfajores; Puntos críticos de higiene en la producción; Uso de indumentaria adecuada; Control de parámetros; Ejemplos de No Conformidades comunes en elaboración de alfajores. Documentación: registros asociados al proceso.

Módulo 4: El rotulado como herramienta de comunicación

Comunicación responsable: marco normativo. El rotulado como el espacio para establecer un vínculo de confianza entre el productor y el consumidor. Componentes clave de la etiqueta. Información obligatoria. Sellos de advertencia octogonales. El diseño como aliado para visualizar la información.

Docentes

MARÍA FLORENCIA PELERETEGUI

Ingeniera Agrónoma (UBA) con formación especializada en producción y comercialización de productos orgánicos. Posee amplia experiencia en la industria alimentaria, enfocada en la implementación de Sistemas de Gestión de Inocuidad (HACCP, BPM, POES, MIP), vinculación tecnológica público-privada y consultoría industrial. Trabaja en el Dto. Alimentos Centro

CAMILA SOSA

Lic. en Ciencias Biológicas (UNRC) y Dra. en Ciencias Biológicas (UNC). Profesional con experiencia en INTI, especializada en la implementación de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria (HACCP, BPM, POES, MIP). Amplia trayectoria en la articulación público-privada para el diseño, presentación e implementación de proyectos orientados a la mejora de procesos y sistemas de inocuidad en la industria alimentaria. Trabaja en el Dto. Alimentos Centro.

ROSALBA MARÍA BECKER

Diseñadora Gráfica (FADU-UBA). Especialista en Diseño Comunicacional (DiCom-UBA), conformación complementaria en Metodologías Ágiles de Diseño, Innovación, Diseño de Servicio y Experiencia de Usuario. Participó como asesora técnica en temas de legibilidad y comprensibilidad de la información en el Subcomité de Productos Químicos (Norma IRAM41401) y Subcomité Nanotecnologías (Norma IRAM 29502). Trabaja en el Dto. Alimentos Centro


Otra información

El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual certificado de participación para todos aquellos que asistan al 80% de las clases. 

Informes y preinscripción

Departamento de Alimentos Centro

mfpeleretegui@inti.gob.ar

Preinscripción