29 de mayo- 03, 05, 10 y 12 de junio
De 14:00 a 17:00 horas
Cinco clases, con una carga horaria total de 15 horas
Campus Virtual
Por ser una actividad virtual sincrónica (en vivo), el curso se dicta totalmente a distancia. El intercambio con los docentes y con los demás participantes se realiza a través de una plataforma virtual en directo y el campus del INTI, accediendo a través de cualquier dispositivo con conexión a internet.
Que los participantes obtengan un conocimiento general sobre el proceso de diseño y el estado de la tecnología en la industria de los envases, desde la producción de materia prima y su transformación, hasta el fin de vida útil y su tratamiento post consumo.
Personal técnico de empresas fabricantes y usuarias de envases que necesiten un enfoque general sobre el tema. Departamentos comerciales de empresas tanto usuarias como fabricantes, sin necesidad de una preparación técnica específica. Organizaciones. Emprendedores. Particulares.
Sincrónico - En vivo
$ 130.000 (pesos argentinos ciento treinta mil)
U$$ 230 (dólares americanos doscientos treinta)
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS: 1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina. 2. Pago mediante transferencia electrónica bancaria.
Sin requisitos académicos
MÓDULO I - Introducción. Historia, evolución y futuro de los envases. Entender la evolución de la industria permite sentar las bases para pensar o replantear los cambios que se avecinan. Procesos creativos. Fundamentos de diseño. Tecnologías aplicadas al desarrollo: CAD, CAM, CAE, prototipado rápido. MÓDULO II – Packaging. Clasificación de envases, tipologías y usos. Materiales utilizados en la industria: celulósicos, vidrios, metálicos y plásticos. Características y propiedades de uso. Películas plásticas (films laminados y coextrudados) Envases plásticos rígidos; Inyección, soplado y termoformado. Envases metálicos (aluminio y hojalata). Envases de vidrio. Envases de cartulina y cartón microcorrugado. Tecnologías de envasado. Sistemas de impresión y etiquetado. Sistemas de seguridad (cierres, evidencia de apertura, falsificaciones y adulteraciones). Interacciones con el entorno y el producto. Ensayos. Calidad en sistemas envase, embalaje, producto. MÓDULO III – Diseño y Desarrollo. Metodologías y procesos. Consideraciones previas al proceso de diseño (normativas, regulaciones, costos, medio ambiente, etc.). Ergonomía, funcionalidad y usabilidad. Sustentabilidad. Innovación y tendencias (nuevos hábitos de consumo, envases activos y smart). Nuevas respuestas a viejas preguntas. Ejemplos en distintas industrias (tecnología, textil, alimentos, productos médicos, etc.)
Fernando Palas
El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual y certificado de asistencia para todos aquellos que participen a más del 80% de las clases. El curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos.
La inscripción podrá ser anulada hasta 72 hs hábiles previas al inicio del curso.
mugarteche@inti.gob.ar
4724 6210.