19 al 23 de mayo 2025
Clases presenciales De 08:00 a 16:00horas Cinco clases, con una carga horaria total de 40 horas
Buenos Aires Modalidad Presencial INTI. Parque Tecnológico Miguelete. Edificio 38 Av. Gral. Paz 5445 (colectora, entre Av. Constituyentes y vías FFCC Mitre). San Martín. Buenos Aires
Transferir información respecto a la generación de efluentes líquidos, cloacales e industriales que permita la correcta gestión de los mismos. A partir de la información brindada, los participantes contarán con más herramientas para la toma de decisiones respecto a la operación de plantas de tratamiento en distintos rubros industriales y también en el ámbito municipal. Esto abarca desde los procedimientos para obtener una muestra representativa, conocer el marco legal de vuelco, la identificación de las unidades de tratamiento necesarias para depurar los efluentes líquidos hasta el manejo de las variables operativas y de corrección para el funcionamiento de la planta.
Operadores de planta, analistas, técnicos y profesionales de distintas carreras que se encuentren trabajando en el área de efluentes líquidos que deban brindar asistencia técnica a industrias y municipios en distintos ámbitos del país. También aquellos que estén dando asistencia a organismos de control.
Presencial
$150.000 (pesos argentinos Ciento cincuenta mil)
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS: 1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina. 2.Pago mediante transferencia electrónica bancaria.
Secundario completo. Trabajar o haber trabajado en relación a plantas de tratamiento de efluentes líquidos. Previo a la confirmación de la vacante, nos contactaremos para conocer el perfil del inscripto (Nivel de información, tipo de industria, universidad, municipio u organismo para la que trabaja. Rol dentro del mismo).
1)Introducción Contaminación hídrica: aspectos conceptuales. Enfermedades hídricas en plantas de tratamiento. 2)Origen de los efluentes líquidos. Composición de un efluente industrial y cloacal: aspectos físicos, químicos y bacteriológicos. Parámetros contaminantes y sus efectos sobre cuerpos de agua. Límites de vuelco: Legislación vigente para el control de las descargas y límites permisibles de vuelco en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. 3)Caracterización de efluentes líquidos. Medición de Caudales: tipos de aforadores. Muestreo: tipos, frecuencia y sitios de muestreo. Volumen y conservación de la muestra en función de la determinación analítica. Representatividad de la muestra. 4)Tratamiento de efluentes líquidos. Sistemas de tratamiento: Conceptos Básicos del funcionamiento de las unidades de tratamiento: Desbaste, Tanque de compensación, Coagulación – Floculación, sedimentación, Sistema Biológico de barros activados. Manejo de los barros excedentes generados. 5)Operación del sistema de coagulación-floculación Ensayo Jar Test para ajustar las dosis de coagulantes y floculantes. 6)Operación de Sistemas Biológicos. Parámetros de control: Tipo de microorganismos. Carga orgánica del efluente. Nivel de Sólidos Suspendidos. Relación alimentación/ biomasa, Índice volumétrico de lodos. Nivel de oxígeno disuelto. Presencia de nutrientes (Fósforo y Nitrógeno), pH. 7)Aspectos biológicos en reactores de barros activados Características y ventajas del monitoreo biológico Estructura del floc biológico. Bulkingy Pin-floc Bacterias filamentosas. Red trófica en sistemas de barros activados.Dinámica temporal Identificación de microorganismos. Bioindicadores Observación al microscopio óptico. 8)Problemas operativos Factores que alteran la eficiencia de un sistema de tratamiento. Detección visual de las condiciones de funcionamiento. Acciones correctivas. 9)Seguridad e Higiene en plantas de tratamiento Identificación de actividades y riesgos involucrados, medidas de control y/o recomendaciones. 10)Instrumentos de laboratorio Elementos y equipos mínimos necesarios para operar un sistema de tratamiento en forma adecuada. 11)Taller en Planta/ Laboratorio. Reconocimiento de las unidades existentes Detección visual de funcionamiento. Medición de IVL y F/M y observación al microscopio
Rodríguez Ruth Ingeniera Ambiental Farías Camila Ingeniera Ambiental Videla Estefanía Ingeniera Ambiental Marianela Jordán Licenciada en Ciencias Biológicas Miembros del Departamento de Evaluación y Control de la Contaminación y del Departamento de Manejo de Sustancias Químicas. SOQyA INTI
El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual y certificado de asistencia para todos aquellos que cumplan con los requisitos de asistencia y participación a establecer en cada caso. Además, la última jornada se tomará un examen, en caso de aprobación del mismo, se emitirá también un certificado de aprobación de la capacitación. Publicado en cartelera el curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos. Incluye coffee break, no incluye almuerzo
efluentescursos@inti.gob.ar