1, 3, 8, 10, 15, 17, 22, 29 de octubre 2025
De 14:00 a 16:00 horas Ocho clases, con una carga horaria total de 16 horas.
Campus Virtual
Definir una oportunidad de negocio. Conocer herramientas para realizar un estudio de mercado que aporte la información requerida para llevar a cabo un correcto posicionamiento del producto o servicio. Determinar con un nivel aceptable de certeza la viabilidad económica del proyecto. Tomar conocimiento de distintas fuentes de financiación
Estudiantes que buscan iniciar un proyecto emprendedor. Personas que buscan iniciar su propio negocio como alternativa al empleo tradicional. Personas que quieren desarrollar una idea de negocio, pero no saben cómo empezar. Emprendedores que necesitan ayuda para concretar su idea de negocio y convertirla en un plan viable.
Sincrónico - En vivo
$ 70.000 (pesos argentinos setenta mil)
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.
2.Pago mediante transferencia electrónica bancaria.
Sin requisitos académicos. Por ser una actividad totalmente virtual el participante deberá disponer de un dispositivo (computadora, tablet o celular) con acceso a audio, video y conexión a internet estable, que le permita interactuar en las actividades sincrónicas, acceder a la plataforma y a los materiales de manera exitosa.
Capítulo 1: ¿Cómo genero la idea? Dónde buscar. Cómo generar la idea. Métodos y técnicas. Selección de la mejor alternativa. Capítulo 2: ¿Cuál es el negocio? Identificar la necesidad. Factores clave de éxito. Elementos diferenciadores. Errores Comunes. Iniciación del negocio. Capítulo 3: ¿Cómo Investigo el Mercado? Competencia. El cliente. Tamaño de mercado. Efectivo y Potencial. Análisis FODA Capítulo 4: ¿Cómo hago el Marketing? Producto. Precio. Plaza. Promoción. Capítulo 5: ¿Cómo concreto el negocio? Estructura organizacional. Razón social. Requisitos legales. Capítulo 6: ¿Cuál es la ganancia? Costos. Costo fijo y variable. Ventas. Punto de equilibrio. Incremento de ganancias. Capítulo 7: ¿Cómo me financio? Inversión inicial. Flujo de fondos. Financiamiento. Capítulo 8: ¿Cómo estructurar mi Plan de Negocio? Resumen Ejecutivo Cómo presentar la información. Conclusiones.
Equipo de Departamento de Desarrollo de Cadenas de Valor Patagonia
El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual y certificado de participación para todos aquellos que asistan al 80% de las clases. Cada participante deberá contar con un dispositivo con conexión a internet y cámara web encendida en el transcurso de la clase. Se utilizará la plataforma Ms Teams Publicado en cartelera el curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos.
INTI Patagonia
chubutcursos@inti.gob.ar