12, 13 y 14 de mayo de 2025
De 9 a 12h.
Tres clases, con una carga horaria total de 9 horas.
Campus Virtual
Por ser una actividad virtual sincrónica (en vivo), el curso se dicta totalmente a distancia. El intercambio con los docentes y con los demás participantes se realiza a través de una plataforma virtual en directo y el campus del INTI, accediendo a través de cualquier dispositivo con conexión a internet.
Brindar las herramientas necesarias para la validación de métodos analíticos y el aseguramiento de la calidad de los resultados, cumpliendo con los requisitos de la norma ISO/IEC 17025. Al finalizar, los participantes podrán diseñar, ejecutar y documentar una validación y utilizar los datos para generar herramientas de control de calidad, garantizando la validez y trazabilidad de los ensayos químicos.
Dirigido a profesionales, técnicos, jefes de laboratorio y responsables de calidad que requieran los conceptos necesarios para llevar adelante validaciones analíticas y el aseguramiento de la calidad de los resultados en laboratorios químicos.
Sincrónico - En vivo
$ 175.000 (pesos argentinos ciento setenta y cinco mil). Empresas que presenten Certificado PYME vigente, emitido por el Ministerio de Economía de la Nación, pueden obtener una bonificación del 23%
UNA VEZ CONFIRMADA LA REALIZACION DEL CURSO, EL INTERESADO DEBERA RESERVAR SU VACANTE ABONANDO EL ARANCEL UTILIZANDO CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES FORMAS:
1. Pago en sucursales del Banco de la Nación Argentina, con el código de barras que figura al pie de la factura hasta su segundo vencimiento. El pago puede realizarse en efectivo, con cheque a la orden del Banco de la Nación Argentina.
2.Pago mediante transferencia electrónica bancaria.
Sin requisitos
1. Conceptos básicos de validación: Definiciones y propósitos de las validaciones de métodos analíticos cumpliendo los lineamientos de la norma ISO/IEC 17025 y los requisitos del Organismo Argentino de Acreditación.
2. Conceptos estadísticos básicos: Estadística Descriptiva (datos, errores aleatorios y sistemáticos, medidas de tendencia central y dispersión, distribuciones de probabilidades). Estadística inferencial (Intervalos de confianza, test t de inferencia estadística).
3. Características de desempeño del método: Selectividad. Rango de trabajo lineal. Límite de detección y de cuantificación. Precisión (repetibilidad y precisión intermedia). Veracidad. Robustez.
4. Aseguramiento de la validez de los resultados: Importancia del aseguramiento de la validez de los resultados. Trazabilidad. Implementación de las recomendaciones de la norma ISO/IEC 17025. Controles internos. Utilización de materiales de referencia certificados y participación en ensayos interlaboratorio. Cartas control.
5. Documentación asociada a la validación: Diseño de plan e informe de validación.
Lic. Fabrizio Straccia
Lic. Pablo Sanchez
Miembros del Departamento Red de Laboratorios Lácteos, Dirección de Metrología Química.
El servicio incluye la provisión de materiales de apoyo para trabajar en el curso, a través de la plataforma virtual y certificado de aprobación para todos aquellos que asistan al 80% de las clases y rindan satisfactoriamente la instancia de examen. Publicado en cartelera el curso será confirmado una vez alcanzado el cupo mínimo de inscriptos.
formar@inti.gob.ar