Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

13 de Diciembre de 2017 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

Asistencia a la industria de fundición de metales

Se realizó en INTI-Córdoba la Jornada Regional "Tecnologías de Fundición", donde empresarios del sector tuvieron diálogo directo con especialistas de primer nivel. El objetivo es vitalizar la industria de fundición en todo el país.

jornada fundición, impulso
Una de las línea de trabajo de INTI-Rafaela es promover la confección de moldes de fundición utilizando impresión 3D, bajando costos y reduciendo tiempos. Fue uno de los temas compartidos en la Jornada.

La actividad se orientó a generar un espacio de intercambio para compartir avances tecnológicos, investigaciones y visiones sobre las problemáticas productivas para profundizar acerca de las buenas prácticas y contribuir al desarrollo del sector. La organización estuvo a cargo del equipo de profesionales del programa de Asistencia a Consumidores y la Industria de Manufacturas (ACIM), perteneciente la Gerencia de Proyectos Especiales del INTI, con sede en INTI Córdoba, y el Área de Fundición de INTI-Mecánica (Buenos Aires).
 
El director del Programa ACIM, ingeniero Jorge Alvarez, explicó que “esta jornada es parte de un programa que fuimos armando con INTI-Mecánica, un plan nacional para vitalizar a la industria de fundición de todo el país. Hemos hecho ya jornadas similares en Buenos Aires, Las Parejas, Rafaela y ahora en Córdoba. Buscamos que se interesen en cada región y, aprovechando la oportunidad de actualización, que las empresas se conozcan y estén en contacto”.
 
 En la apertura, el director de INTI-Córdoba, ingeniero Héctor Pesci, agradeció el auspicio de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba: "son nuestros socios desde hace 40 años, con su gran Centro Tecnológico Mayor de Arteaga, quienes han colaborado para que se logre esta Jornada”. El evento tuvo también el apoyo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y de la Cámara de Industriales Fundidores (CIFRA).

 Simulación computacional aplicada a piezas fundidas; tecnologías para optimización de procesos; reciclado de virutas de magnesio; tolerancias en piezas fundidas; rediseño de sistemas para eliminación de defectos, tecnologías de gestión y análisis del sector fundidor, fueron algunas de las temáticas abordadas.

“Para asistir al sector hemos armado un paquete de temas, donde están presentes las nuevas tecnologías, por ejemplo software para simular el llenado de moldes, la confección de moldes de fundición utilizando impresión 3D, algo que están haciendo en Rafaela, que baja los costos y reduce los tiempos, o el tema tolerancias como una herramienta de calidad”, agregó Álvarez.
 
Las disertaciones estuvieron a cargo de los profesionales Daniela Pérez (INTI-Mecánica); Alan Zimmermann (INTI-Rafaela); Jorge Álvarez (INTI-Gerencia de Proyectos Especiales); Juan Manuel Labanca (INTI-Mecánica); Elba Giannasi (INTI- Córdoba); Metalúrgico Diego Poutón (UTN Facultad Regional Córdoba), Roberto Lucci (UTN FR Córdoba); Gonzalo Giménez, Carola Saracco y Juan Carranza (Empresa Sánchez y Piccioni).
 
“Juntamos todas las capacidades que tenemos en el INTI y sumamos aportes importantes de instituciones y empresas para asistirlas, en Córdoba serían unas 40 empresas relacionadas. Existen dos ramas industriales en este sector: la de aluminio, muy relacionada con industria automotriz: y la de fundición gris y nodular, que es proveedora de cualquier rama, automotriz, maquinaria agrícola y minería, entre otras”, finalizó Álvarez, remarcando que "hay que tener en cuenta que la fundición es madre de industrias, base de las otras industrias”.


Juan Nicastro
INTI-Comunicación, Región Centro
nicastro@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage