por Pablo Cid
Con el objetivo de fortalecer la vinculación con sectores industriales y académicos de Santiago del Estero, el INTI y el Ministerio de Producción local organizaron un encuentro para establecer una agenda común en temas de desarrollo productivo.
La estrategia regional propuesta se basa en una gestión con mirada federal pensando en la reactivación productiva a través del fortalecimiento tecnológico. El trabajo conjunto y la articulación con los actores científicos, tecnológicos e industriales de la provincia es un aspecto central para el INTI. El proceso de agregado de valor en origen y la complementación de capacidades entre el sector público y el privado es un objetivo que comparten el gobierno provincial, las instituciones académicas y el organismo tecnológico. El sector privado representado por cámaras y uniones empresariales tomó la iniciativa como favorable para fortalecer la interacción e impulsar con decisión la reactivación del sistema productivo.
Durante su presentación, Ruben Geneyro, presidente de INTI destacó que la intención de estos encuentros, que se vienen llevando a cabo en todas las provincias del país, es ofrecer todas las herramientas con que se cuenta a nivel nacional, más allá de las capacidades locales del Instituto.
“Contamos con 46 centros tecnológicos en todo el país que interactúan con el sistema científico y tecnológico. Creemos mucho en la dinámica de la articulación y en la aplicación de la innovación abierta tanto dentro del sector público como con el sector privado”, afirmó Geneyro.
Por su parte, Miguel Mandrile, ministro de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero señaló que la provincia necesita fortalecer el sistema productivo a través de la industrialización de la materia prima, sumarle valor agregado. “Ello se consigue –resaltó- a través del trabajo conjunto con las instituciones”.
“Por ejemplo, el INTI cumple un rol clave para el sector algodonero ya que somos la principal provincia productora del país en esta materia. Queremos trabajar con las instituciones de ciencia y tecnología”, afirmó Miguel Mandrile. “La idea es aplicar un proceso de agregado de valor de la producción en origen con plena vinculación con las universidades, organismos tecnológicos y con el sector industrial”, respondió Ruben Geneyro.
Durante la ronda de presentación e intercambio con las instituciones del desarrollo productivo, el ingeniero Héctor Paz, rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) agradeció al INTI “por propiciar este espacio de participación y diálogo entre los distintos sectores que componen el sistema científico tecnológico aplicado a todas las industrias y formas en las cuales el conocimiento puede transferirse a nuestra sociedad”. Recordó también que la UNSE acompaña al INTI desde sus inicios, en los que “cedió un espacio en la Sede Parque Industrial para que pudiera funcionar”. Asimismo propuso al presidente del INTI, la “firma de convenios en esta región para promover pasantías de nuestros estudiantes, acceder a las distintas propuestas de capacitación que el instituto brinda, y además, y acceder al sistema argentino de calibración”.
En el encuentro participaron Adrián Suárez, secretario de Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero; José María Cantos, presidente de la UISDE; Alejandra Rafael, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago del Estero; Walter Wiegner, vicepresidente de la Asociación de Desmotadores; Daniel Camacho, presidente de Centro de Industria y comercio de la Banda; Miriam Villareal, decana de Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Juan Carlos Medina, decano de la Facultad de Ciencias Forestales; Pedro Basualdo, decano de Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías; Marcelino Ledesma, decano de la Facultad de Humanidades, todos de la UNSE; Luis Lucena, rector de Universidad Católica de Santiago del Estero; Raúl Pérez, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería y Arquitectura de Santiago del Estero; Atilio Castagmano, director NOA SUR del CONICET ; Graciela Leguizamón del INTA y Cecilia Ordóñez, coordinadora de la Plataforma Emprender.