Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

12 de Diciembre de 2017 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

Empresas cordobesas se capacitan para exportar alimentos a EE.UU.

Córdoba ahora cuenta con personal calificado para asistir a empresas exportadoras en la implementación de los controles preventivos necesarios, de acuerdo a nuevas normativas internacionales.

capacitación, empresas, individuo calificado, exportación, EE.UU
Desde el INTI se está promoviendo este proceso de capacitación en todo el país, buscando facilitar la exportación de alimentos, teniendo en cuenta que en EE.UU. existe un mercado potencial de más de 300 millones de consumidores.

El curso dictado en INTI-Córdoba otorgó la certificación oficial sobre Formación de Individuos Calificados en controles preventivos de alimentos para humanos, acorde a lo pautado por la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad en Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés). Organizado por el INTI junto a LATU Quality Austria (LSQA), contó con el auspicio de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la Cámara Argentina del Maní y la Agencia Pro Córdoba.
 
 La capacitación estuvo a cargo de  Daniela Innamorato (LSQA), quien explicó: “este curso de controles preventivos obedece a la Ley de Inocuidad Alimentaria de Estados Unidos, el Food Safety Modernization Act, se trata de la nueva norma para todos los productos alimentarios que se comercialicen, produzcan o manipulen en EE.UU. Quienes exporten a ese país tienen la obligación de cumplir con esta nueva ley, que plantea que las empresas deben designar un individuo calificado con certificación oficial”.
 
 Se desarrollaron contenidos en detalle sobre los controles preventivos de implementación obligatoria que pauta la Ley. “Además de capacitarse para actualizar y realizar los controles preventivos, las personas que aprobaron este curso cuentan ahora con su certificado como Individuos Calificados, es decir que están habilitadas para trabajar en el diseño, implementación y controles de planes de inocuidad para exportar”.

“A partir de la participación en este curso, el INTI tiene técnicos preparados, certificados como Individuos Calificados, que van a poder ayudar a las empresas a implementar sus sistemas de inocuidad. Pequeñas empresas que quizá no puedan tener individuos calificados exclusivos podrán requerir nuestra asistencia”, Mónica Federico, coordinadora del Área de Alimentos, INTI-Córdoba.

Desde el INTI se está promoviendo este proceso de capacitación en todo el país, buscando facilitar la exportación de alimentos, teniendo en cuenta que en EE.UU. existe un mercado potencial de más de 300 millones de consumidores. El próximo año se realizará un curso similar.
 
 Innamorato comentó que “hay muchas empresas argentinas que exportan a EE.UU. y de a poco se están adecuando a estos cambios. Algunas firmas no están exportando, pero les interesa conocer este sistema de protección de alimentos, comenzar a implementarlo y si en el futuro quieren exportar ya están en regla. Muchas empresas asistieron porque sus importadores les han requerido alguno de estos puntos y les pareció importante aprender todo el sistema”.
 
 Esta capacitación se dio en el marco de las acciones de asistencia del Área de Alimentos de INTI- Córdoba, donde una de las línea de trabajo es el acompañamiento a las empresas alimentarias en la implementación y mejora de sus sistemas de inocuidad.


Juan Nicastro
INTI-Comunicación, Región Centro
nicastro@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage