Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

05 de Diciembre de 2017 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

EN INTI-CÓRDOBA

Capacitan a profesionales sobre inspección de calderas

Se trató de un intenso curso de formación para inspectores de calderas y recipientes a presión, en el marco de un proceso liderado por el INTI con el objetivo de mejorar y unificar las legislaciones y controles. Participaron integrantes de gobiernos, instituciones y empresas de las provincias de Mendoza, San Juan, Tucumán, Misiones, Buenos Aires, San Luis, Entre Ríos, Salta y Santa Fe.

capacitación, inspecciones, calderas, recipientes a presión
Actualmente, en Argentina hay reglamentaciones específicas solamente en cinco provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el resto aplica lo establecido en el Decreto Nº 351/79

La actividad estuvo a cargo de un equipo de profesionales de INTI-Córdoba, integrado por Alejandro Domínguez, Juan Carlos Gozálvez, Pablo Martínez y Jorge Baldo, quienes cuentan con sólidos conocimientos en la materia y amplia experiencia en inspecciones de calderas industriales en distintos puntos del país (ver recuadro).
 
Dada la importancia de la capacitación asistieron integrantes de gobiernos, instituciones y empresas de las provincias de Mendoza, San Juan, Tucumán, Misiones, Buenos Aires, San Luis, Entre Ríos, Salta y Santa Fe. Lía Buzzatto, coordinadora del Departamento de Higiene y Seguridad de la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de San Juan, declaró que “participamos de este curso en primer lugar porque queremos contar con normativa propia a nivel provincial. Se trata de un tema clave, dado que el mal funcionamiento de una caldera puede producir un problema en el equipo y pérdidas en la empresa, pero además es un peligro para las personas que la operan y para el medio ambiente.”
 
Silvio Pieroni, del Organismo Para el Desarrollo Sostenible del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, opinó que “el curso es muy completo ya que aborda lo central del Código ASME, pero además se agrega lo referido al National Board, no es fácil acceder a una capacitación de calidad en ese tema”. En el mismo sentido se expresó José Jorge Pokolenko, integrante del Área de Control de Calderas del Ministerio de Industria del Gobierno de Misiones, “es un curso muy bueno, nos llevamos muchos datos, nos va a servir muchísimo y está muy nutrido de experiencias concretas de gente que ha hecho varias inspecciones”.
 
Por su parte, Guillermo Salvañá, perteneciente a la Empresa Provincial de Energía de Santa Fé, detalló que: “venimos hace casi cinco años acompañando estos trabajos, es urgente reforzar la formación, esto va sujeto al tema de la operación segura, hoy diría que tenemos mucha suerte de no tener más accidentes, las empresas tienen que tomar conciencia de lo importante que es tener controlados sus equipos, hay quienes por seguir produciendo dejan el mantenimiento de lado, eso es muy riesgoso”.

Participó también el ingeniero Osvaldo Zanoni, de INTI-Mecánica, donde comenzó a promoverse el interés por mejores controles en calderas hace aproximadamente 25 años. “Este es un curso que integra todos los requisitos que ASME y NBIC piden para considerar seguro a un recipiente a presión o caldera, y hace un recorrido milimétrico por cada uno de los temas de estos extensos códigos”.
 
Los siguientes son algunos de los puntos tratados: tareas y responsabilidades del inspector; evaluación de requisitos de ensayos, soldadura y materiales; uso del código ASME y de los códigos NBIC y API 510; mecanismos de deterioro y su importancia en la planificación de una inspección; tipos de inspección y pasos; exámenes no destructivos; prueba de presión; dispositivos de alivio de presión; dispositivos de control y enclavamiento; tratamiento del agua; reparaciones y alteraciones; soldadura; tratamiento térmico.
 
El ingeniero Domínguez destacó que “en la edición anterior vinieron representantes de los gobiernos de las provincias de Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Desde INTI promovemos que el personal de los gobiernos de todas las provincias encargado de la seguridad en calderas y recipientes a presión, ya sea que tengan o no reglamentación propia, reciban capacitación específica para mejorar sus controles. Además, asiste personal técnico de grandes usuarios, fabricantes y profesionales relacionados con actividades de inspección”.
 
Actualmente, en Argentina hay reglamentaciones específicas solamente en cinco provincias y en  Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las demás aplican lo establecido en el Decreto Nº 351/79, por ello no existen criterios claros sobre inspección, mantenimiento de calderas y recipientes a presión en esas provincias.
 
Acerca de los capacitadores
Alejandro Domínguez es especialista en cálculo estructural, coordinador por INTI de la Junta Nacional de Inspección de Calderas y Recipientes a Presión, coordinador del Grupo ASME Argentina e Inspector Comisionado (A) por el National Board of Boiler and Pressure Vessels Inspectors; Juan Carlos Gozálvez, es responsable del Laboratorio de Soldadura y Ensayos no Destructivos de INTI-Córdoba, certificado END Nivel 2 en Partículas Magnetizables y Ultrasonidos; y Pablo Martínez, es responsable del Laboratorio de Diseño Mecánico, miembro de los grupos de traducción de API 510 API 576 y API 573, y Jorge Baldo, ingeniero químico especialista en corrosión, quien cuenta con vasta experiencia en la inspección de calderas y recipientes.


Juan Nicastro
INTI-Comunicación, Región Centro
nicastro@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage