Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

17 de Noviembre de 2017 | Asistencia regional

por Alejandro Yanniello

Fortalecimiento de la metrología en Patagonia

Las definiciones de las unidades no son fijas, van evolucionando siguiendo los avances de la ciencia y la tecnología. A diario, metrólogos del INTI trabajan para extender y mejorar las capacidades de medición. En 2016 comenzó un proceso de descentralización de las actividades metrológicas, que busca extenderse a todo el país. En el caso de Patagonia, nuclea su actividad metrológica en Cipolletti.

fortalecimiento, metrología, patagonia
“La descentralización de estas tareas permite cubrir de forma inmediata las demandas que se presentan en la región, tanto operativas como informativas", Jorge Pino, referente metrológico en Patagonia.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realiza, reproduce y mantiene los patrones nacionales de medida. Estas tareas contribuyen a asegurar la calidad en las mediciones relacionadas con el cuidado del ambiente, la salud, los alimentos, la seguridad pública, la equidad en el comercio y la calidad de la producción industrial. Las áreas de Física y Metrología del INTI tienen como misión proveer la infraestructura para las calibraciones y ensayos. Sus principales campos de acción y servicios son acústica, calidad, calor, electricidad, luminotecnia, masa, mecánica y óptica.
 
En 2016 comenzó un proceso de descentralización de las actividades metrológicas, que busca extenderse a todo el país. En el caso de Patagonia, esta región nuclea su actividad metrológica en la sede INTI-Cipolletti, ubicada en el parque industrial de dicha ciudad. Allí se implementaron las verificaciones de balanzas de uso comercial, que alcanza a grandes cadenas de supermercados, balanzas de aeropuertos, pesaje de camiones en rutas, empacadoras, extracción minera y pesaje en puertos, entre otras.
 
 Al comienzo de este proceso, los referentes nacionales del Programa de Metrología Legal del INTI capacitaron a inspectores de distintos municipios vecinos, como Centenario, Cipolletti y Villa El Chocón, brindando conocimientos sobre Introducción a la Metrología y Vigilancia de Uso de Balanzas Comerciales. Según Jorge Pino, especialista del INTI en metrología y responsable de Patagonia “la descentralización de estas tareas permite cubrir de forma inmediata las demandas que se presentan en la región, tanto operativas como informativas. Sabemos que es muy importante trabajar de forma conjunta y articulada con los municipios locales para consolidarnos y posicionarnos como referentes en metrología legal en Patagonia”.


Más capacitaciones en la región
Con el propósito de continuar impulsando la implementación de normativas, especialistas de la Unidad de Metrología Legal, región Patagonia del INTI, organizaron una Jornada de Capacitación de Metrología al personal de Defensa del Consumidor. En la actividad participaron directivos, personal administrativo e inspectores de Neuquén, Plaza Huincul y Cutral-Có.
 
El curso, que se realizó la última semana de octubre, estuvo a cargo de Walter Ortiz, referente del INTI en la región Cuyo, quien junto al equipo Patagonia, capacitaron al personal en temas como metrología científica, industrial y legal, Ley de Metrología 19511/72, instrumentos reglamentados, vigilancias de uso, certificados de calibración, periodicidad de calibración de instrumentos, Laboratorios SAC, entre otros.
 
La capacitación se hizo en el marco del convenio firmado de cooperación en metrología legal, que tiene como propósito fortalecer a las provincias y municipios, brindándoles las herramientas técnicas y administrativas para realizar vigilancias de uso en instrumentos reglamentados.
 
“Buscamos aumentar el conocimiento de la sociedad neuquina respecto a la metrología legal e industrial, asegurando la transparencia en las transacciones comerciales, contribuyendo a la exactitud y seguridad en las mediciones, mejorando, en definitiva, la calidad de vida de la población”, aseguró Pino y concluyó: "desde la Unidad de Metrología de Cipolletti seguiremos impulsando este tipo de iniciativas, proyectando consolidar y posicionar la metrología en Patagonia con el propósito de incrementar las verificaciones a nuevos instrumentos reglamentados”.


Alejandro Yanniello
INTI-Comunicación, sector Patagonia
ayanni@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage