por Alejandro Yanniello
FORTALECIMIENTO REGIONAL
Con el objetivo de responder a los desafíos tecnológicos que presentan los proyectos de gran envergadura del sur argentino, el INTI realizó en Puerto Madryn una capacitación para empresas del sector hormigonero.
El hormigón es el material más utilizado en la construcción. Las necesidades de la industria en el sur argentino y en particular en la ciudad de Puerto Madryn, con la instalación de parques eólicos de alta potencia y otros proyectos de relevancia que se están proyectando, imponen una tecnología cada vez más actualizada.
Tomando este contexto como referencia, la Unidad de Extensión del INTI en Puerto Madryn junto al centro INTI-Construcciones organizaron esta capacitación, denominada “Tecnología del Hormigón para Patagonia”, en la cual participaron representantes de las empresas más importantes de la región, como IMPA, Aluar y otras firmas vinculadas al hormigón elaborado.
La actividad, que se llevó adelante durante la tercera semana de octubre, fue auspiciada por la Cámara Industrial de Puerto Madryn.
Los talleres estuvieron orientados a líneas de actualización tecnológica, certificaciones y normativas. Se basaron en procesos enfocados en Patagonia, teniendo en cuenta sus particularidades, como el clima riguroso, aspectos que le dieron un "condimento especial" que pretende aportar información clave a la hora de tomar decisiones. Además se abordaron temáticas vinculadas a mejorar las prácticas utilizadas.
“Debemos destacar que la aplicación de las normas y reglamento CIRSOC 201 para estructuras de hormigón armado requiere una capacitación y entrenamiento de los técnicos y profesionales locales para estar a la altura de los desafíos que nos presenta el crecimiento de la región”, afirmó Adrián Ruiz, capacitador del centro INTI- Construcciones.
Por su parte, Alejandra Benítez, capacitadora del mismo centro, destacó: “El taller tuvo una convocatoria importante del sector hormigonero, debido a que se encuentra en plena expansión en la Patagonia, por eso resulta de gran interés”.
El INTI realiza una labor continua, difundiendo y apoyando los emprendimientos de la industria de la construcción a través del desarrollo de capacitaciones y asistencias técnicas al sector.
En esa línea, Sebastián García, integrante de la Unidad de Extensión Industrial INTI-Puerto Madryn, indicó que en paralelo a la capacitación “aprovechamos para identificar oportunidades de innovación y desarrollo entre las empresas constructoras y entre aquellas vinculadas al complejo del aluminio, con el objetivo de generar nuevos desarrollos y aplicaciones industriales en productos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental”.
“Fue interesante poder traer a la gente del Centro INTI-Construcciones, ya que somos referentes en la materia”, explicó García, “además de trabajar en investigación y desarrollo, es muy positivo abordar los análisis y ensayos, y poder acercarlos a las empresas es un posibilidad que se pudo concretar”, concluyó.