Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

23 de Octubre de 2017 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

La importancia del diseño higiénico para la inocuidad de los alimentos

Se realizó en Rafaela una jornada dirigida principalmente al personal de empresas fabricantes de equipos, empresas del rubro alimenticio y organismos de control

INTI-Rafaela; Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela; inocuidad de alimentos
Se contó con la participación de profesionales vinculados a la industria alimentaria de Argentina, Perú y Bolivia.

El Centro INTI-Rafaela organizó, junto con la European Hygienic Engineering and Design Group (EHEDG) y la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR), la Jornada “Ingeniería y diseño higiénico como factor clave para garantizar la inocuidad de los alimentos”.
 
Esta actividad, dirigida principalmente al personal de empresas fabricantes de equipos, empresas del rubro alimenticio y organismos de control, se desarrolló con el objetivo de difundir y concientizar sobre el diseño y la construcción de equipos higiénicos para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Es importante destacar que el diseño higiénico es una de las claves a la hora de reducir o eliminar el riesgo de que pueda existir una fuente de contaminación física, química o microbiológica para los alimentos, tanto de forma directa como indirecta. Además, el diseño higiénico persigue otras dos finalidades, como son el facilitar la limpieza y desinfección y contribuir a la conservación y mantenimiento del propio equipo o instalación. Por lo tanto, el concepto de diseño higiénico combina factores de tipo mecánico, de tecnología y de higiene alimentaria.
 
Durante la jornada se llevaron a cabo diferentes exposiciones, a cargo de profesionales del INTI, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y de las empresas Tetra Pak y La Sibila SA.

                          El concepto de diseño higiénico combina factores de tipo mecánico,
                                                    de tecnología y de higiene alimentaria.

Los temas abordados durante las ponencias estuvieron principalmente vinculados a requisitos higiénicos en equipos; criterios generales del diseño higiénico; soldadura higiénica; tratamientos superficiales del acero inoxidable; y limpieza y desinfección. Se contó con la participación de profesionales vinculados a la industria alimentaria de Argentina, Perú y Bolivia.
 
EHEDG – Sección Regional Argentina 
A partir de gestiones realizadas en el 2016 por el Centro INTI-Rafaela, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial representa, a través de este centro, a EHEDG en nuestro país. Creado en 1989, el European Hygienic Enigneering & Design Group (EHEDG) es un consorcio formado por fabricantes de equipos, empresas de alimentación, institutos de investigación y universidades, así como autoridades de Salud Pública, cuyo objetivo común es la promoción y mejora de la higiene durante el procesado y envasado de los alimentos.
 
EHEDG constituye una fuente de excelencia, internacionalmente reconocida, divulgando conocimientos sobre ingeniería higiénica de equipos y determinando las mejores prácticas para su funcionamiento, suministro y mantenimiento. La institución cuenta con Secciones Regionales en diferentes países alrededor del mundo, las cuales funcionan como una extensión local de EHEDG, y se establecen para promover la elaboración higiénica de alimentos a través de sus actividades.
 
INTI-Comunicación, Región Centro

 


Juan Nicastro
Nodo Región Centro / Área de Comunicación
nicastro@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage