por Juan Nicastro
ENTRE RÍOS
El INTI lleva adelante una línea de asistencia para este sector estratégico provincial de gran crecimiento en los últimos años
El Centro INTI Entre Ríos viene trabajando sobre diferentes ejes para el fortalecimiento turístico provincial a través de la articulación público privada, diversificación de la oferta turística, mejoramiento competitivo, desarrollo de proveedores y colaboración con el posicionamiento del destino turístico regional.
En este sentido, desde 2016 se está desarrollando el Plan “Mejora de la calidad de Servicio en la Cadena de Valor del Turismo”, ideado por INTI Entre Ríos y articulado con los municipios locales, para transferir conocimientos técnicos al sector turístico a partir de un programa de capacitaciones, mejorar la competitividad de las MiPyMEs turísticas mediante asistencia técnica y generar desarrollo de proveedores.
En lo que respecta a transferencia de conocimientos, se realizaron capacitaciones en las ciudades de Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, sensibilizando sobre la importancia de trabajar en la mejora de la calidad del servicio. Fueron cuatro módulos donde se abordaron temas como Kaizen, Enfoque de la gestión por proceso, Conformación y gestión de grupos de mejora, Atención al cliente e Instrumentos de satisfacción al cliente.
Además de las instancias de capacitación, profesionales especializados del Instituto están asistiendo a prestadores de servicios en el mejoramiento de los procesos productivos. En busca de generar un servicio de calidad, se trabaja con grupos de mejora continua en la implementación de herramientas para alcanzar procesos más eficientes. Por ejemplo, se asiste a dos establecimientos turísticos (Hotel Salto Grande en Concordia y Termas en Gualeguaychú) aplicando Tecnologías de Gestión, acción financiada por el programa Experto PyME del Ministerio de Producción de la Nación.
Otra línea de trabajo está centrada en Desarrollo de Proveedores donde se busca que se incorporen la oferta turística del destino productos con identidad local, como citrus, arándanos y pescado de río.
El sector es un eje estratégico para el desarrollo provincial siendo una de las actividades con mayor crecimiento en los últimos años.
También se generaron espacios de conocimiento e intercambio con agencias de viajes y operadores turísticos, organizando dos FAM TOURS durante 2016 en Concordia y un Workshop con Ronda de Negocios en 2017 en la casa de Entre Ríos en Buenos Aires, en el marco de un convenio firmado con el Municipio de Concordia. Los prestadores generaron nuevos contactos con potenciales clientes, proveedores, socios, y alrededor de 20 agencias de turismo de Buenos Aires, posibilitando el acceso a nuevos mercados y futuros negocios.
La actividad incluyó una degustación de productos regionales y se presentó la Plataforma Promocional “Promo Viví Argentina”, herramienta útil para acercar la oferta turística del país a quienes buscan alternativas y nuevas experiencias de viaje, lanzada por el Programa Nacional de Turismo Interno del Ministerio de Turismo de la Nación
Cabe destacar también que en busca de la diversificación de la oferta turística, se está trabajando sobre la pesca deportiva en el río Uruguay, como producto turístico para la demanda del mercado nacional e internacional.
Desde INTI Entre Ríos remarcan que “el turismo está teniendo un crecimiento progresivo con impactos cada vez más importantes en el ámbito cultural, social y económico del país. El sector es un eje estratégico para el desarrollo provincial siendo una de las actividades con mayor crecimiento en los últimos años”.
INTI-Comunicación, Región Centro