Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

03 de Octubre de 2017 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

CÓRDOBA

Se presentó reglamento nacional para construcción en madera

Aprobado tras varios años de trabajo, apunta a promover su uso en edificaciones.

reglamento en primer plano
Durante la presentación estuvieron a la venta los primeros volúmenes impresos, los cuales están disponibles en la Biblioteca de INTI Córdoba para su consulta o adquisición

El auditorio del Centro INTI Córdoba, fue el lugar elegido para realizar la presentación del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera, frente a un auditorio colmado de asistentes relacionados con la arquitectura en obras públicas y privadas. El texto fue redactado en el ámbito del centro de investigación INTI CIRSOC, organismo responsable del estudio, desarrollo, actualización y difusión de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles.

La jornada consistió en una detallada disertación a cargo del doctor en ingeniería Juan Carlos Piter, coordinador de la redacción del reglamento. Piter explicó que “llegar a este reglamento nos llevó mucho tiempo, estudios, acuerdos, ahora es importante conocerlo y que las provincias y municipios adhieran, para acompañar de la mejor manera la promoción del uso de la madera en construcciones, dado que es un material muy adecuado, tiene todas las condiciones básicas y además tiene ventajas en cuanto a calidad de vida de quienes habitan las construcciones y servicios ambientales muy elevados”.

El evento tuvo una gran asistencia de profesionales y estudiantes del área de la construcción, arquitectos, ingenieros civiles y en construcciones, e integrantes de empresas del sector foresto industrial. La actividad apuntó a que los profesionales relacionados con la industria de la construcción dispongan de reglamentos nacionales de seguridad estructural actualizados para el mejor ejercicio de su profesión. La difusión busca invitar a todas las provincias y a sus respectivos municipios a adherir a esta Reglamentación Nacional, y a actualizar sus reglamentos técnicos, tanto para sus obras públicas como  particulares.

Durante la presentación estuvieron a la venta los primeros volúmenes impresos, los cuales están disponibles en la Biblioteca de INTI Córdoba para su consulta o adquisición. El doctor Piter remarcó que el reglamento “no es un manual sobre cómo construir una casa de madera, sino algo más de fondo e importante, la base para cálculos estructurales para todo tipo de construcciones, especialmente adecuado para escalas como las que se aplican en otros países, como edificios de varios pisos, salones, centros de convenciones, entre otros.”

La arquitecta Eliana Bernocco, perteneciente a INTI Córdoba, explicó, “organizamos esta jornada en conjunto con INTI CIRSOC, ante las reiteradas consultas de profesionales relacionados con la construcción en madera y su necesidad de contar con conocimiento técnico específico sobre las propiedades de este material”. A continuación agregó, “con este tipo de encuentros se crece en la vinculación entre profesionales, las empresas del sector foresto industrial y el Instituto”. 

Se invita a todas las provincias y a sus respectivos municipios a adherir a esta Reglamentación Nacional, y a actualizar sus reglamentos técnicos, tanto para sus obras públicas como para sus obras particulares.

En sintonía con esta línea de trabajo, INTI Córdoba está desarrollando un proyecto de Salón de Usos Múltiples Experimental (SUME), que será construido dentro del predio del Centro y contará con una estructura en madera siguiendo los criterios estipulados en el Reglamento CIRSOC 601, como un aporte más al impulso a la cadena foresto industrial regional.
 
 Finalmente es importante destacar que esta presentación se enmarca en la promoción de la construcción en madera por parte del INTI desde hace varios años, y se da en la misma semana en que el organismo suscribió junto a tres ministerios nacionales un convenio que promueve el aprovechamiento del recurso foresto industrial y la reducción del déficit habitacional. Entre sus objetivos se plantea construir con madera al menos el 10 por ciento de las viviendas financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
 
Además el Ministerio de Producción se compromete, a través de la institucion, a "seguir trabajando con el resto de los sectores en la Normalización, Estandarización, Certificación y Capacitación de los sistemas y elementos constructivos con madera, de manera de garantizar la calidad del producto a lo largo de toda la cadena de valor” y “continuar elaborando una Guía para el Proyecto de Estructuras de Madera con Bajo Compromiso Estructural, en base al Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601”, entre otras acciones.
 

 

 


Juan Nicastro
Comunicación
nicastro@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage