Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

26 de Septiembre de 2017 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

ENARCIV 2017

Analizan las huellas ambientales de la generación de valor

El Encuentro Nacional de Análisis de Ciclo de Vida y Huella Hídrica se consolida como el espacio de intercambio y debate. Expertos de INTI Córdoba participaron en la presentación de estudios entre los que se pueden mencionar el análisis comparativo de la ecoeficiencia en envases de salsa de tomate, las alternativas para pymes queseras en cuanto a impactos ambientales del destino del suero y entre otros temas que desarrolló el Instituto.

vista de una fabrica de pantalones de denim
En el análisis de la cadena de valor del algodón se detalló el comportamiento ambiental de un pantalón de denim, incluyendo los impactos durante la cosecha, fabricación de la tela, confección y uso posterior.

Bajo la consigna “Las huellas ambientales de la generación de valor”, se realizó el VI Encuentro Nacional de Análisis de Ciclo de Vida y Huella Hídrica. El evento constituye un foro para compartir experiencias y herramientas asociadas para promover el intercambio de conocimientos e ideas entre los participantes, difundir los trabajos desarrollados, metodologías y discutir casos de estudio. 

La reunión realizada en el C3 Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires incluyó un programa de exposiciones y disertaciones especiales, talleres de discusión y presentaciones de posters. Las temáticas abordadas incluyeron aplicaciones en agricultura, industria, construcción, servicios, minería, energía, química, agroindustria, etiquetado, y aspectos metodológicos sobre las herramientas utilizadas. 

El INTI, viene trabajando en la temática y participa de los encuentros. El centro del Instituto ubicado en la provincia de Córdoba, fue uno de los primeros en avanzar en experiencias concretas a partir del año 2009, con estudios de alcance local y regional realizados en forma conjunta con otros centros del organismo y con diversas instituciones y empresas. 

Se concretaron varios casos de estudio, entre ellos se pueden destacar el análisis comparativo de la ecoeficiencia en envases de salsa de tomate, las alternativas para pymes queseras en cuanto a impactos ambientales del destino del suero, la comparación de la disposición de los residuos orgánicos entre compostaje domiciliario y relleno sanitario, la huella de carbono y huella hídrica de la cadena del maní de Córdoba (un trabajo conjunto realizado con INTA Manfredi) y la huella de carbono comparativa de dos válvulas para calefones (trabajo junto a INTI diseño), entre otros. 

En esta nueva edición del ENARCIV, INTI Córdoba participó junto a la ingeniera Leticia Tuninetti  de varias actividades destacadas. Una de ellas fue la presentación del caso de estudio análisis de ciclo de vida del algodón de Argentina, junto al INTA. Este caso fue profundizado por personal del Centro de Diseño, por lo que pudo presentarse también el análisis de la etapa de uso de la prenda. Uno de los datos salientes encontrados es que el impacto ambiental de una prenda de vestir común de algodón -un pantalón de jean- puede ser mayor en emisiones de CO2 equivalente durante su uso que durante su confección, a causa de la energía, el agua y los insumos empleados en los lavados regulares (jabones, suavizantes, quitamanchas). 

INTI Córdoba es uno de los primeros centros en avanzar en experiencias concretas de ACV a partir de 2009, con estudios de alcance local y regional realizados en forma conjunta con otros centros del Instituto.


Por otra parte se presentó el estudio huella de agua de un queso de pasta semidura, del que INTI Córdoba es co-autor, en conjunto a distintos centros especializados del organismo, entre ellos Agroalimentos, Ambiente, Lácteos, Entre Ríos y San Luis, en el marco de la Comisión de Huella Hídrica de Productos Alimenticios del INTI. 

Los expertos del Instituto participaron, además, de reuniones internas de la Red Argentina de Ciclo de Vida (RACV), de la Red Argentina de Huella Hídrica (RAHH), y de un encuentro con el Subsecretario de Coordinación Institucional del Mincyt, Sergio Matheos, para trabajar sobre perfiles ambientales nacionales usados en los análisis de ciclo de vida, dentro del Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos de la Subsecretaria.

 


Juan Nicastro
Comunicación
nicastro@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage