Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

12 de Septiembre de 2017 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

CÓRDOBA

El INTI expuso sobre Impresión 3D y Materiales Compuestos

Especialistas del Instituto disertaron en MATERIAL ARGENTINO, un encuentro de tres días enfocado en la importancia de la innovación en diseño y nuevos materiales.

Impresión 3 D; materiales compuestos; INTI Córdoba
Asistencia del Centro INTI Aeronáutico & Espacial a una empresa local: se ensaya la resistencia de un material compuesto, en uno de los laboratorios de INTI Córdoba.

El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología -mediante el Programa Federal de Soluciones de Diseño- lleva adelante MATERIAL ARGENTINO, una serie de encuentros de intercambio de conocimientos vinculados al diseño y los materiales, sus estudios, sus prácticas y su impacto en la sociedad promoviendo el desarrollo sustentable de las regiones. Luego de la primera edición concretada en Posadas, el segundo encuentro de la serie se celebró del 6 al 8 de septiembre en la Universidad Provincial de Córdoba, organizado conjuntamente por dicha universidad y el MinCyT Córdoba, incluyendo conferencias, talleres, mesas temáticas, encuentros y debates.  

El doctor Walter Robledo, Ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia, remarcó en el acto de apertura que “a través de los materiales puede conocerse un lugar, potenciar las características de cada región, generar identidad. Conocerlos es fundamental para el desarrollo del país y de las regiones”.
 
El INTI estuvo presente mostrando su actualidad y potenciales en dos temáticas estratégicas. Por un lado, impresión 3D, a través de una mesa específica sobre esta tecnología, moderada por el ingeniero Jorge Álvarez, director del Programa de Asistencia a Consumidores y a la Industria de Manufacturas. Se expuso sobre Estado del arte de la Impresión 3D (Irene Presti, Presidenta de la Cámara Argentina de Impresión 3D); Avances de la Impresión 3D en la Industria Alimenticia (Jorge Acuña Romero, Jefe de Vigilancia Tecnológica, Grupo Arcor); Impacto de la Impresión 3D en la Medicina Actual (Victor Defagó, Coordinador de la Unidad de Biomodelos del Hospital de Niños de Córdoba); Impresión 3D en medicamentos (Santiago Palma, UNC - CONICET) y Tecnología de Impresión 3D aplicada al Sector Fundición (Hernán Borgiattino y Alan Zimmermann, INTI Rafaela).
 
En cuanto a Materiales Compuestos, en otra etapa del evento disertaron el ingeniero Julio Sánchez, director del Centro Aeronáutico y Espacial del INTI, el doctor Andrés Cimino, perteneciente al mismo Centro, y la arquitecta Eliana Bernocco, de INTI Córdoba. Detallaron las capacidades actuales y las que se están desarrollando para asistir a la industria en las áreas de diseño, fabricación y ensayos de materiales compuestos teniendo en cuenta las características de cada sector (automotriz, aeronáutico, construcción, arquitectura y diseño, deportes, etc.).

Hernán Borgiattino y Alan Zimmermann, de INTI Rafaela, expusieron sobre Tecnología de Impresión 3D aplicada al Sector Fundición

La doctora Esther Galina, Secretaria de Gestión en Ciencia y Tecnología del Mincyt Córdoba, destacó que “la versión Córdoba de MATERIAL ARGENTINO mostró “desde el trabajo artesanal de artistas de traslasierra como Atilio López o María Inés Pappi, junto a diseñadores que han revalorizado ese trabajo, hasta la muestra de materiales especiales, o que están en investigación en nuestras universidades, o materiales compuestos trabajados en FAdeA. Y además, a lo largo de las distintas mesas temáticas y conferencias se ha expuesto que la creatividad de quien diseña debe estar orientada a lo que el usuario necesita y no al objeto, creo que es un pensamiento que debemos rescatar para muchos otros aspectos del desarrollo de nuestra sociedad”.
 
El ciclo busca relevar las redes productivas y de diseño de cada región; realizar un mapeo de los materiales detectando proyectos con alto potencial; fomentar la incorporación de diseño en el tejido productivo; divulgar proyectos innovadores; promover el uso sustentable de los recursos; generar espacios de reflexión sobre la relación material y el diseño; y fortalecer los vínculos entre los distintos actores del sector socio-productivo, las Instituciones Académicas, Centros Tecnológicos y el Estado, entre otros objetivos.
 
 INTI-Comunicación, Región Centro


Juan Nicastro
Nodo Región Centro / Área de Comunicación
nicastro

Notas relacionadas

Intropsective Cage