Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

28 de Agosto de 2017 | Asistencia regional

por Alejandro Cifuente

DESARROLLO LOCAL

Capacitación a emprendedores textiles del NEA

El encuentro se enmarcó en el ciclo de charlas "Desvestidas de moda", organizado por el Centro INTI-Chaco en conjunto con la Universidad de la Cuenca del Plata y el Departamento de Industrias Culturales del Chaco, para que las empresas de diseño puedan tomar la experiencia de especialistas de renombre y fortalecer sus emprendimientos.

INTI, diseño, textil, mejor, capacitación
Del encuentro participaron empresas de diseño de indumentaria de Chaco y Corrientes, junto a estudiantes y diseñadores con proyectos en gestación.

 El ciclo "Desvestidas de moda", revela todos los secretos de las empresas de moda, de la mano de sus reales protagonistas, los dueños y gerentes de las firmas más conocidas del país. Grandes, medianas y pequeñas empresas fueron convocadas a desvestirse en vivo ante un público que reúne a emprendedores, empresas y estudiantes de diseño, tanto de carreras de indumentaria y textil como de publicidad, gráfica y comercialización. 

"Con el ciclo se abre una nueva etapa en el formato de capacitaciones de profesionalización, ya que se aborda directamente la experiencia de las grandes empresas para volcarlas en las más pequeñas desde una situación empírica y no teórica”, explicó Carolina Cenzano, especialista textil del Centro INTI-Chaco.

La inauguración de este ciclo de conferencias, que se extenderá hasta noviembre, estuvo a cargo de Flavio Spina, gerente de Stone en los departamentos de producto y producción, tanto en circuitos nacionales como internacionales. Especializado en las áreas de sastrería, cueros, pieles, marroquinería y visual de moda, ha trabajado con importantes marcas de nivel nacional e internacional, como Prune, Topper, Signia, Penalty, Franco Pasotti, Old Bunch, Six Feet, Boating, Prototype, Cotton K, entre otras y creador de SPINA, marca propia de sastrería de hombre. 

"Para mi fue todo un descubrimiento conocer y poder vivir lo que sucede en arte, diseño, educación e industrialización de la moda en Chaco y Corrientes. Considero muy importante y de vital desarrollo para la región que el INTI, la Universidad de la Cuenca y el Departamento de Industrias Culturales de Chaco, realicen gestiones en conjunto y de manera colaborativa logrando enseñar, orientar, enriquecer y potenciar el talento local", explicó Spina. Luego agregó, "siempre ha sucedido que los profesionales del diseño, al salir de la universidad, nos encontrábamos con un mundo práctico que muchas veces distaba bastante del teórico, haciéndose difícil la inserción en el sistema de la moda".

Spina también visitó el mapa del mercado cultural y comercial local, la empresa Chacú y marcas como Velasco y Uno. "Chacú tiene un formato de pequeña tienda departamental donde conviven las colecciones de varios diseñadores de autor que comercializan sus producciones, intentando dar como resultado productos diferenciados, federales y en escenarios comerciales diferentes a los conocidos. Un gran proyecto y mucho camino por recorrer. Además, visité el Centro Cultural Alternativo (CECUAL), y pude ver todo lo que se hace con la cultura como hilo conductor de dicho lugar. Todas sus actividades uniendo distintas disciplinas dan carácter al espacio. Arte en general, Indumentaria, textiles, música, accesorios de moda y decoración autóctona y heredada. Todo presentado como objetos de culto y de deseo", analizó Spina.

El encuentro se realizó en la sede de la Universidad de le Cuenca del Plata de la ciudad de Corrientes y se eligió a la marca Velasco como marca anfitriona local. Allí la diseñadora Emilia Velasco y Flavio Spina, desarrollaron varios temas relacionados a la profesión de un diseñador. Emilia brindó su visión como diseñadora de autor y Spina como gerente de producto y producción de una marca comercial y de llegada masiva. Al ofrecer puntos contrapuestos de la profesión, los asistentes pudieron enriquecer sus conocimientos, mediante distintas historias que, constantemente se unían y se separaban alimentando así el objetivo del encuentro. 

Al finalizar Spina agregó, "Estas acciones en conjunto ayudan a construir un espacio de investigación, estudio, orientación, comercialización y federalización del diseño en todos sus aspectos. Modelo a seguir a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio".

 

 

 


Alejandro Cifuente
Comunicación
cifuente@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage