Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

25 de Agosto de 2017 | Asistencia regional

por Florencia Salgueiro

INNOVACIÓN

Una máquina para fortalecer la economía regional

En busca de optimizar los procesos de cultivo de olivos y nogales, el INTI brindó asistencia en la mejora de una máquina vibradora que facilita la cosecha de frutos.

INTI, mejora, procesos, nueces, aceitunas
La máquina desarrollada consta de un remecedor, de tres puntos, accionado a partir de una linga de acero, que sacude las plantas para que suelte los frutos y un recolector que los contiene a medida que caen.

Hasta el momento la cosecha de nueces y aceitunas en extensiones de pequeña siembra, se realiza de forma manual. Para reducir los tiempos y costos de producción, técnicos del Centro INTI Catamarca, INTA y de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), trabajaron con la empresa DyFMa, de la localidad de Villa María, en la mejora de una máquina vibradora.

La provincia de Catamarca es la principal productora de nueces en el país y la primera del NOA en el cultivo de aceitunas. Es por ello que resulta de suma importancia optimizar sus procesos. “Brindar asistencia en el desarrollo y mejora de equipos destinados a pequeños productores, fortalece la productividad de una industria que se encuentra en constante crecimiento y es importante para el crecimiento de la economía regional”, explicó Daniel Birgi, integrante del centro INTI - Catamarca que trabajó en el proyecto. 

La máquina desarrollada consta de un remecedor, de tres puntos, accionado a partir de una linga de acero, que sacude las plantas para que suelte los frutos y un recolector que los contiene a medida que caen. El recolector tiene una forma de “paraguas invertido” para adaptarse a terrenos difíciles, funciona manualmente y posee dos modelos, de 5 y 7 metros de diámetro. Pesa sólo 50 kilos y posee un chasis desmontable para su sencillo transporte. 

“Para poder fortalecer esta industria es necesario mecanizarla. Hasta ahora el proceso se realizaba de forma manual, mediante el volteo y la recolección”, detalló el ingeniero Birgi, 

“El asesoramiento que recibimos por parte de las tres instituciones nos permitió evaluar un parámetro que no mediamos, que es el rendimiento en horas de trabajo y al mismo tiempo detectamos un problema de temperatura en una zona de fricción, para el cual también nos brindaron una lista de posibles reformas” detalló Marcelo Primo, propietario de la empresa DyFMa. 

A partir del trabajo conjunto se pudieron resolver esas fallas. Posteriormente a las mejoras se realizaron en el INTI ensayos sobre el desgaste de las piezas, la seguridad del equipamiento y la facilidad de manejo, entre otros. También se hicieron análisis sobre ruidos, vibraciones y variación de temperatura en rodamientos y movimientos. “Una vez hechas todas las pruebas, se le otorgó el informe a la empresa, que incorporó nuestros consejos y modificó el modelo para poder comercializarlo”, explicó Birgi. 

El trabajo realizado entre las instituciones, permite fortalecer la vinculación regional para el desarrollo industrial de la provincia. “Con el equipo de trabajo que conformamos entre INTI, INTA y la UNCA, estamos elaborando un convenio para que Catamarca tenga un equipo público especializado en el desarrollo de maquinaría agrícola”, sostuvo Daniel Birgi. El objetivo es poder brindar asistencia técnica a las pymes agrícolas de la región. 


Florencia Salgueiro
Comunicación
prensa@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage