por Agustín Vázquez
DESARROLLO LOCAL
El INTI asiste y asesora para la ampliación de su oferta a Impopar, una empresa dedicada a la fabricación de calefactores que desde hace 14 años funciona como cooperativa.
A través de su Centro de Diseño Industrial y de la Unidad de Extensión en la ciudad de Tandil, el INTI asiste a una cooperativa del sector metalmecánico. Sus trabajadores se hicieron cargo de la organización en 2003, luego de que la empresa quebrara.
Con alrededor de 25 socios, la cooperativa Impopar vende su producción principalmente en Tandil, donde se encuentra radicada, y en localidades del sur de la provincia de Buenos Aires y de la Patagonia. Actualmente, apunta a ampliar su oferta de productos con el apoyo del programa Sistemas Productivos Locales (SPL), del ministerio de Producción de la Nación, y del INTI.
La vinculación entre el Instituto e Impopar se generó en 2013 a partir del trabajo de la Unidad de Extensión y comenzó con la implementación de herramientas de mejora de la productividad. Luego, técnicos del Centro de Diseño Industrial visitaron la fábrica recuperada, ubicada en el Parque Industrial local, con el objetivo de brindar asistencia para el rediseño del frente de un modelo de calefactor. Más adelante, surgieron otros temas y necesidades.
Como parte del proceso, el INTI realizó un diagnóstico no solo de la empresa, sus instalaciones, maquinaria, capacidad y producción, sino también de la competencia y la situación del mercado. A su vez, desde el Centro de Diseño Industrial se viene asesorando a la organización en la definición de sus proyectos productivos, que abarcan la posibilidad de ampliar su oferta y, a la vez, la adquisición de nuevo equipamiento, con los avales técnicos correspondientes.
En busca de alternativas
Según señalan Alejandrina Vigna y Verónica Pinheiro, de INTI-Diseño Industrial, “Impopar debe superar el problema de la estacionalidad, ya que su producto está pensado solo para los meses fríos del año”. También indican que la capacidad instalada es superior a lo fabricado: “Es una empresa que en el pasado tuvo alrededor de 200 empleados y una mayor diversidad productiva. Hoy en día, el grupo de menos de 25 socios se desempeña con estaciones de trabajo, que abren y cierran de a una a la vez, sin que se realicen tareas diferentes en simultáneo”.
La organización ya trabaja junto al INTI en propuestas para salir de la estacionalidad, que incluyen la posibilidad de ampliar su oferta. En principio, los socios se plantean qué producto fabricar en los tiempos que corren. Ese objetivo debe contemplar las características del mercado, la realidad de la competencia y los escenarios factibles de comercialización, además de la tecnología necesaria y los recursos humanos.
Vigna precisa: “Es necesario pensar a largo plazo, de acá a cinco años, y eso incluye analizar qué tecnologías convendrá utilizar. Hay empresas que se dedican a la producción y comercialización de calefactores, cocinas y termotanques que ya han hecho la transición hacia la energía eléctrica, debido al colapso de las redes de gas en algunas zonas del país. Hay que mirar hacia dónde van la oferta y la demanda en el rubro. Hoy la cooperativa no tiene la capacidad de producir equipos eléctricos, pero es una posibilidad a futuro”.
Parte del trabajo de INTI-Diseño Industrial implica la identificación de programas de asistencia y financiamiento de distintos organismos, dirigidos a pymes y cooperativas.
En cuanto a la proyección del trabajo, Pinheiro explica que “para algunas tareas, aún faltan capacidades internas”. De todas formas, SPL también contempla capacitaciones, a través de una red de técnicos coordinada por la cartera de Producción. Por su parte, la Unidad de Extensión Tandil y el Centro INTI-Mar del Plata capacitarán en herramientas de tecnologías de gestión.