Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

28 de Junio de 2017 | Asistencia regional

por Juan Nicastro

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Presentaron en Córdoba la Certificación INTI para instaladores

Profesionales del Instituto explicaron el proceso de certificación para jerarquizar a quienes instalan equipos y dar mayores garantías a los usuarios

Energía Solar Térmica, INTI
Más de 130 personas asistieron a la presentación realizada en la Universidad Tecnológica Nacional

En función del crecimiento en la demanda de equipamiento y servicios del sector productivo solar térmico, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial lanzó oficialmente en Córdoba el proceso de certificación de Instaladores de Sistemas Solares Térmicos Nivel 2, para instalaciones de hasta 500 litros o 6 metros cuadrados.
El evento se realizó el jueves 15 de junio en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, organizado en conjunto por el INTI y la Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba (CADIEC). Estuvieron presentes autoridades de las instituciones participantes y del gobierno provincial, proveedores, instaladores, capacitadores y público en general .
 
Durante las presentaciones se explicó que la evaluación teórica y práctica estará basada en un “programa de conocimientos obligatorios”, de libre acceso a través de la página web oficial del INTI. Los detalles del proceso de certificación fueron explicados por Isabel Tiscornia, Marianela Bornancín y Bautista Brussa, pertenecientes al Organismo Certificador y al Área Solar Térmica del Centro de Energías Renovables, de la sede central del instituto en Buenos Aires. Aseguraron que “lo que se está haciendo es profesionalizar al instalador, darle más recursos y asegurar una correcta instalación”.
 
Según relató Marianela, “este proceso comenzó en la sede central del INTI en Buenos Aires, con la formación de un comité técnico, incluyendo participantes de Córdoba desde el principio. Las primeras certificaciones se van a hacer en Buenos Aires, porque ahí es donde el INTI tiene montada el Área de Energía Solar Térmica, pero la intención es la transferencia del proceso de certificación, no sólo a Córdoba sino a otras provincias, ya que tiene que ser lo más federal posible. Ya se está trabajando con INTI Córdoba para implementar la certificación en esta provincia”.
 
El Organismo de Certificación de INTI ofrece sus servicios de “Certificación de Competencias Laborales”, de acuerdo a los lineamientos de la norma IRAM-ISO/IEC17024 vigente, asegurando la competencia de una persona para realizar una determinada actividad, mediante la emisión de un certificado. La confianza en los esquemas de Certificación respectivos se logra por medio de un proceso de evaluación, calificación, subsiguiente vigilancia y reevaluaciones periódicas de sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas.  

Este proyecto se inició en el año 2014 por solicitud de autoridades provinciales, municipales, educadores, empresas fabricantes y comercializadoras de equipos, que buscaban jerarquizar la actividad de instaladores cuyos conocimientos y habilidades sean previamente evaluados por los técnicos del INTI. A partir de este pedido, especialistas del Centro Energías Renovables y el Organismo de Certificación del INTI convocaron a los actores del sector y construyeron por consenso el proceso de certificación a través del Comité Técnico Asesor.
 
Córdoba es una provincia donde la instalación de equipos solares térmicos está en crecimiento. La promoción de las energías renovables es una línea de trabajo del INTI en todo el país, y en ese marco el Centro Regional Córdoba ha desarrollado charlas informativas en municipios e instituciones interesadas; también cursos para quienes quisieran iniciarse o reforzar habilidades para instalar calefones solares domiciliarios. Actualmente se está difundiendo el potencial de la energía solar térmica para procesos industriales, como un modo de contribuir con acciones de diversificación de fuentes de abastecimiento y de uso racional y eficiente de la energía.
 
“En lo referido a energías renovables el INTI está trabajando hace años, hay centros especialmente dedicados, apoyando el desarrollo de equipamientos, grupos de estudio e investigación, asistiendo a fabricantes, bancos de ensayos de equipos, y también dinamizando la tecnología a través de proyectos interinstitucionales”, explicó Guillermo Garrido, del INTI-Córdoba, quien agregó que “la transición hacia el uso de energías renovables está refrendada por acuerdos internacionales, y en lo que respecta a energía solar hay mucho por crecer en la provincia”.
 
Para más información: https://www.inti.gob.ar/certificaciones/c-solares-termicos.html
INTI-Comunicación Región Centro 


Juan Nicastro
Nodo Región Centro / Área de Comunicación
nicastro@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage