por Alejandro Yanniello
INNOVACIÓN
Se realizó la segunda capacitación destinada al sector de alquiler de equipos de nieve. Es un concepto innovador en nuestro país que el INTI desarrolla con el objetivo de minimizar los riesgos en los deportes invernales y persiguiendo el objetivo de capacitar a toda aquella persona que tenga contacto con el turista. La iniciativa nace en San Martín de los Andes y se extiende a otros centros de esquí.
La mayor cantidad de accidentes en pista son provocados por la mala configuración de los equipos de esquí.
La Unidad de extensión de San Martín de los Andes del INTI desarrolló un programa con el fin de minimizar el porcentaje de accidentes que se suceden en la práctica de los deportes de nieve a causa de la mala configuración de los equipos utilizados y el desconocimiento de las normas de seguridad por parte de los usuarios.
El programa surgió como una iniciativa del INTI, en conjunto con el municipio local, con el fin de capacitar al personal de los rentals, locales de alquiler de equipos de esquí, para brindar mayor seguridad a los esquiadores, y tuvo el lanzamiento de la segunda edición, ampliando la convocatoria de las capacitaciones al resto de los centros de nieve de la provincia. Este año se sumaron al proyecto la provincia de Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, la empresa Nieves del Chapelco, quien gestiona el centro de esquí local y la Municipalidad de Villa La Angostura por medio de su secretaría de Turismo.
La capacitación se realizó los días 12 y 13 de junio y fue de carácter gratuito. Dentro del eje del turismo se pretende que la actividad de nieve sea la más segura posible.
Sergio D´Onofrio, integrante de la oficina local del INTI, brindó detalles de la actividad: “El INTI empezó a trabajar y diseñó un programa que va más allá de las pistas. Se trata de brindar capacitación al personal que tenga contacto directo con el público e información al turista para minimizar los riesgos durante su estadía. Si bien Nieve Segura tiene un módulo estrictamente técnico, también brinda otro tipo de capacitaciones orientadas a mejorar la calidad en la atención al público".
“Vimos que los primeros receptores del turismo son el hotelería, la gastronomía y los rentals, en el sector privado y los municipios y la policía de tránsito en el sector público. La mayoría de los rentals participaron el año pasado de las primeras jornadas que organizamos y este año se sumaron estos otros sectores”, explicó D´Onofrio.
Argentina es el primer destino que tiene tipo de capacitación
En cuanto a los deportes que se practican dentro de los centros invernales, se capacita acerca de la configuración de los equipos, especialmente enfocado en las medidas de seguridad. También dentro de este abordaje, se trabajan las normas FIS sobre el comportamiento adecuado de los deportistas en pista. Son normas de conducta de la Federación Internacional de Esquí (FIS) y deben considerarse como un modelo ideal de conducta para el esquiador responsable y su propósito es evitar accidentes en la pista.
En ese sentido se tratan los conceptos de accidentología y cómo comportarse ante esta eventualidad. El primer módulo estuvo a cargo de Martín Carnaghi, quien expuso sobre la configuración de equipos de esquí. Por parte del INTI, Andrea Martins tuvo a cargo el módulo de organización del trabajo del método de las 5S.
La invitación a la capacitación se extendió al resto de los centros de nieve de la provincia. Neuquén es la que más oferta de nieve tiene concentrada en una sola provincia. Al curso asistieron 64 personas de San Martín de los Andes, Villa la Angostura y Caviahue. Cabe señalar que los comercios de la ciudad que participaron de la capacitación están identificados mediante calcos con la leyenda “Local Capacitado- Nieve Segura 2017”. El objetivo general de este trabajo, es jerarquizar al destino turístico mediante la calidad de sus servicios.
Alejandro Yanniello
INTI-Comunicación