por INTI-Prensa
Se trata de espacios de trabajo destinados a discutir políticas que impulsen y fortalezcan a pymes de todo el país. El INTI, como miembro del Consejo, aportó recursos y estrategias para ser articuladas por los ministerios provinciales, en pos de sumarle competitividad a las pymes argentinas.
La cuarta reunión del Consejo Federal Pyme realizada en la Ciudad de Buenos Aires consistió en un ámbito de trabajo entre el Gobierno Nacional y las áreas de gestión pyme de las provincias, donde se discutió el impacto de la Ley Pyme 27.264 y la Ley de Emprendedores, además se acordó la necesidad de trabajar de modo articulado para fortalecerlas. “Estamos convencidos de que con este nuevo marco regulatorio hemos dado un gran paso para lograr la competitividad y productividad de las pymes, subrayó el secretario de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción, Mariano Mayer.
En este marco, el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Javier Ibañez, manifestó la disponibilidad del organismo que preside de apoyar todos los planes estratégicos de los ministerios provinciales. “Nuestra estrategia en el interior es generar una primera incursión en las empresas a través de la tecnología de gestión y luego incorporar las tecnologías duras, o bien, los servicios que ofrecemos en materia de metrología y calidad”, aseguró y ofreció a los ministerios presentes articular con el INTI sus estrategias provinciales.
En lo que hace a tecnologías de gestión, el Instituto comenzará un proyecto de cinco años de duración junto a la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), denominado “Mejora de la Productividad de las PyMEs en América Latina y Caribe” que consiste en asistir técnicamente a 100 pymes nacionales a través del método japonés Kaizen, conocido como un proceso de mejora continua basado en acciones concretas, simples y económicas que involucra a todos los trabajadores de una empresa, desde los directivos hasta los trabajadores de planta.
Sobre este punto Ibañez remarcó que el proyecto está orientado a abordar diferentes cadenas de valor de la Argentina, y que existe una red de tecnologías de gestión, conformada por 120 consultores que sirve como base para generar esta transferencia de tecnología de gestión a todas las pymes nacionales.
La cuarta reunión fue encabezada por el secretario de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción, Mariano Mayer; Subsecretaria de Políticas y Gestión de la PyME, Carolina Castro y participaron 22 representantes de diferentes provincias.