por Juan Nicastro
Comenzó el dictado de cinco talleres coordinados por el INTI, con especialistas y empresas invitadas, a partir de un convenio con la Unión Industrial de Córdoba y el gobierno provincial
Por sexto año consecutivo se inició en INTI Córdoba un ciclo de talleres de Capacitación sobre Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria. Se trata de un esfuerzo conjunto del INTI, el Departamento de Energía de la Unión Industrial de Córdoba y los Ministerios de Agua, Ambiente y Servicios Públicos e Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
La formación busca mejorar la competitividad de las industrias a través de una mayor eficiencia de sus instalaciones, reducción de costos y disminución de contingencias en materia energética.
Bajo la coordinación del ingeniero Daniel Formica, del Centro INTI-Córdoba, se trabajan temáticas como Eficiencia Energética y Uso racional de la energía; Mercado eléctrico y Cuadros tarifarios; Equipamiento sustentable para la industria; Ley 27191 de energías renovables; Motores eléctricos de alta eficiencia; Software de retorno de inversión y gestión de la energía, entre otros. Formica explicó que “el curso se programó pensando en la realidad industrial de Córdoba, que no es solo metalmecánica o autopartista, tenemos construcción, electrónica, software, refrigeración, alimentos, entre otras industrias.”
Los talleres y seminarios son dictados por especialistas de cada disciplina y son acompañados por presentaciones de casos testigos de empresas de la provincia. Durante la capacitación se remarca la importancia de implementar la Norma IRAM/ISO 50.001 sobre gestión de la energía, con la premisa básica de disminuir simultáneamente los consumos y los costos.
El ciclo consta de cinco talleres. En el primero, dictado el miércoles 29 de marzo, se brindaron las siguientes presentaciones “Energía, Balance energético nacional, La eficiencia Energética y el uso racional, La oferta y la demanda, Visión eco-ambiental”, a cargo del ingeniero Daniel Formica, de INTI Córdoba; “Mercado eléctrico, Cuadro tarifario, Interpretación de la factura eléctrica”, a cargo del doctor Héctor Meyer, Consultor permanente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC); e “Impacto Ambiental, como influye en la eficiencia energética”, a cargo del ingeniero Omar Jancovich, Ministerio de Agua Ambiente y Servicios Públicos de la provincia de Córdoba.
La respuesta en cuanto a asistentes fue muy positiva, colmando el auditorio de INTI Córdoba con profesionales del área de mantenimiento, producción y medioambiente de empresas industriales, arquitectos que son miembros de la Comisión de Etiquetación Edilicia del Colegio de Arquitectos de Córdoba, consultoras e interesados en general. Sebastián Martínez, ingeniero electrónico de la empresa Favicur, expresó que “en nuestro caso el principal insumo es la energía eléctrica, estamos intentando aplicar criterios de optimización de la energía. La primer charla estuvo muy interesante, éste es un tema muy actual y hay que estar enfocado en esto”.
Otro de los asistentes, Miguel Arias, de la empresa Gamisol, explicó que “la energía es un costo muy importante en el proceso productivo, salimos a buscar información para reducir consumos y llegado el caso generar nuestra propia energía a través de fuentes renovables, estamos investigando antes de hacer las inversiones”.
Según Daniel Formica, "para abordar este problema hay que plantearse seriamente la gestión de la energía, hoy nuestros consumos energéticos tienden al crecimiento, siendo necesario un trabajo minucioso, ya que no existe historia previa en el tema y mucho está en proceso de aprendizaje”.
La idea es continuar con etapas de profundización del plan, contemplando la formación y especialización de técnicos y el desarrollo de proyectos pilotos demostrativos en Pymes locales. Una vez sensibilizadas y capacitadas en el tema de eficiencia energética, desde INTI-Córdoba, en conjunto con el Centro de Energía del INTI, se asistirá a las empresas para realizar diagnósticos y los cambios necesarios. Las próximas instancias del curso se desarrollarán los días 5, 19 y 26 de abril; y el 3 de mayo.