por Agustín Vázquez
DESARROLLO REGIONAL
Empresas canadienses proyectan invertir en energía solar en la provincia de Mendoza. Se reunieron con autoridades del INTI y explicaron su plan de inversión.
Una comitiva de directivos de empresas de origen canadiense con presencia internacional visitaron el INTI y se reunieron con el gerente de Asistencia Regional, Mariano Ortega; y los directores de los centros de Mendoza, Juan Carlos Najul; y de Energías Renovables, Gustavo Gil. Las firmas S2E y Canadian Solar presentaron su proyecto de inversión en granjas solares fotovoltaicas en Mendoza.
En el encuentro, también estuvo presente el director de Energías Renovables del gobierno provincial mendocino, Pablo Magistocchi. El proyecto se realizaría en conjunto con la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA).
Entre los objetivos que se persiguen con los proyectos se destacan “la fabricación de bienes de capital y la creación de puestos de trabajo a nivel local”, según destacaron los asistentes a la reunión.
Las iniciativas generarían entre 90 y 200 puestos de trabajo y aproximadamente otros dos mil en forma indirecta. Para la fabricación de componentes necesarios para la generación de la energía las firmas apuntan a contar con una planta productiva de entre ocho y 10 mil metros cuadrados. La estrategia de S2E y Canadian Solar contempla tres fases de inversión y trabajo, con una progresiva incorporación de producción local.
“Si venimos, es para establecernos a largo plazo. Buscamos paridad con otras energías”, indicó el presidente y fundador de S2E, Carlos Fernández.
Al comienzo de la reunión, Ortega realizó una presentación del INTI ante los empresarios: el Gerente explicó la diversidad de temas y áreas con los que trabaja el Instituto, se refirió a los centros sectoriales y regionales, a los laboratorios —alrededor de 400—; a las competencias del organismo en materia de metrología; y a las relaciones con instituciones que cumplen en otros países roles similares, como el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (INMETRO), de Brasil; el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU); y el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB), de Alemania.
Por su parte, Gil y Najul remarcaron el rol del organismo tecnológico en relación a las propuestas de inversión en materia de energías renovables: acompañar los lineamientos del Plan Renovar; trabajar en la evaluación técnica y en la admisibilidad de los proyectos, junto al ministerio de Energía y Minería de la Nación y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA); realizar los controles de ejecución de los cronogramas de los proyectos, como así también el seguimiento de los objetivos y de los beneficios fiscales que el sector privado puede obtener; trabajar en el control de calidad; y formular informes finales integradores, que den cuenta del mantenimiento de los equipos, su estado y que permitan saber cómo se encuentra cada proyecto luego del primer año desde su inicio.
Potencial cuyano
Si bien a la hora de hablar de energías renovables se piensa más en la Patagonia por las condiciones para la eólica, y en el noroeste, en función de la solar, Magistocchi destacó que “Mendoza también tiene un gran potencial” en este último sector, a la vez que ponderó “los dos grandes corredores viales que pasan por la provincia y que resultan esenciales a la hora de pensar en proyectos de inversión”.
El director de Energías Renovables de la provincia y Najul manifestaron coincidencias en cuanto a “la necesidad de trabajar por la equidad territorial dentro de Mendoza”, a la vez que el primero manifestó algunos de los objetivos de su gestión: “Buscamos contar con la energía renovable más accesible económicamente de la Argentina y que esté disponible para la industria mendocina. A la vez, que el 20 por ciento de la demanda provincial de energía renovable sea atendida localmente, y que el 10 por ciento de la producción nacional provenga de nuestro distrito. Podemos y queremos ganar mercado en el país y en toda la región”.
Asimismo, Gil consideró que “a nivel mundial está trazado un camino irreversible hacia las renovables”, y que a nivel nacional “ya hay una masa crítica al respecto”. En esa línea, manifestó la necesidad de “contar con mayor generación de potencia y de distribución”, con el desafío de “abastecer la demanda actual, y, a la vez, planificar con mirada a largo plazo”. En sintonía, el director de INTI-Mendoza agregó que apuntan a que el Instituto cuente a futuro con una sede del Centro de Energías Renovables también en esa provincia.
Además, el director de INTI-Energías Renovables hizo hincapié en la necesidad de que el Instituto, y el Estado en general, pueda “controlar cada vez mejor el grado de contenido nacional” de los proyectos que se lleven adelante en el sector.