por Juan Nicastro
ASISTENCIA A EMPRESA ROSARINA
El Centro INTI Rosario, mediante cálculo numérico computacional, evaluó y mejoró el comportamiento mecánico del diseño de paragolpes trasero de semirremolques.
Ante la repetición de casos en que un automóvil impacta desde atrás a un camión y se desliza por debajo del acoplado, las normas internacionales plantearon una mejora en la resistencia de los paragolpes traseros de los camiones. Camino a cumplir con estas nuevas pautas, la empresa argentina Sola & Brusa solicitó asistencia del INTI para sus nuevos diseños.
A partir de este pedido, el área de Diseño y Desarrollo del Centro INTI Rosario realizó ensayos simulados por computadora, para avanzar en detalles de diseño y materiales antes de pasar a los ensayos físicos finales, reduciendo costos y tiempos. Mediante cálculo numérico computacional se evaluó el comportamiento mecánico del diseño del paragolpes trasero de semirremolques de la empresa, bajo las condiciones de carga impuestas por la Norma IRAM-AITA 10260:2015.
“El primer paso fue el modelado 3D del paragolpes, incluyendo parámetros de materiales y sus respectivas propiedades”, explica el ingeniero Juan Monti. El ingeniero Jorge Eliach detalla que “el material asignado para todas las piezas del conjunto fue acero MLC 420, pensando en sugerir a la empresa un material adecuado no solamente por su resistencia sino también sabiendo que se busca reducir el peso”.
El proceso de ensayo constó de 45 pasos, en los cuales se desarrolla la carga y descarga de fuerzas en distintos puntos. En base a las hipótesis de cálculo adoptadas en el estudio y bajo las condiciones particulares ensayadas, se concluyó que el modelo simulado presenta buenas condiciones en cuanto a resistencia, rigidez y estabilidad.
Los resultados obtenidos en las simulaciones computacionales corresponden a modelos simplificados de la realidad física en las cuales los contactos, sujeciones, apoyos, distribución de cargas, propiedades materiales son modelizaciones donde no se consideran imperfecciones geométricas o constructivas, soldaduras defectuosas o impurezas del material. Por ello, los resultados pueden diferir con respecto al comportamiento del modelo en un ensayo físico real, necesario para validar el diseño definitivo del paragolpe.
Estos trabajos se dan en el marco de un diálogo constante entre INTI Rosario y empresas del sector en la región centro del país, donde se encuentran la mayoría de los fabricantes de acoplados y semirremolques. Una de las líneas de acción es la promoción del diseño y desarrollo de nuevas piezas y equipos de transporte usando materiales más livianos, como aleaciones de acero y aluminio disponibles en Argentina.
Por ejemplo, en 2011, técnicos del Centro INTI-Rosario trabajaron en el diseño de un nuevo acoplado, más liviano que los convencionales, que en 2016 fue testeado en laboratorio mediante un software especializado, y a campo mediante galgas extensiométricas. En 2014, El INTI presentó un proyecto para la introducción de técnicas de remachado en los procesos de fabricación apuntando a la reducción parcial de soldaduras, buscando facilitar la combinación de materiales (polímeros y aluminio) para lograr menor peso, mayor capacidad de carga, facilidad constructiva y mejor mantenimiento