Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

30 de Diciembre de 2016 | Asistencia regional

por INTI Comunicación

Avances para la bioconstrucción

En el distrito bonaerense de Marcos Paz se sancionó una ordenanza que habilita la edificación de viviendas con materiales sustentables. El INTI participará en el proceso técnico científico que permite su reglamentación.

Sustentabilidad, bioconstrucción, INTI, Tecnologías Sustentables
Desde el INTI se impulsa la bioconstrucción como una alternativa sustentable y eficiente energéticamente con potencial industrial basado en la innovación tecnológica local que aprovecha los materiales naturales.

Si bien el acceso a la vivienda es un derecho constitucional, el déficit habitacional afecta hoy a un tercio de la población de la Argentina.  Asimismo, aquellos que pueden y desean construir con materiales naturales encuentran limitaciones en materia legal -ya sea porque las ausencia de legislación o por desconocimiento de las técnicas de construcción con dichos materiales-.

El INTI, a través de su Programa de Tecnologías Sustentables, avanza en el desarrollo de estas tecnologías verdes, aporta sus investigaciones e impulsa la reglamentación para las legislaciones vigentes. En este sentido acompañó el proyecto y la sanción de una ordenanza municipal en el conurbano bonaerense que habilita la construcción de viviendas con materiales naturales.  

A partir de una demanda técnica de la Cooperativa de vivienda El Cardumen, que nuclea a más de 50 familias, el Instituto junto a otros actores del Estado, intervinieron en el proyecto que ya fue aprobado por el Concejo Deliberante del Municipio Marcos Paz, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Bajo la ordenanza 4073–H.C.D  – 085/2016, se autorizó en la localidad la construcción con tierra y otros materiales naturales en sus diferentes técnicas. La normativa toma como antecedente las legislaciones nacionales e internacionales ya aprobadas  y destaca la experiencia y oferta tecnológica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, entre otros organismos.

En los próximos meses el INTI trabajará en el proceso técnico científico que permita la normalización de sistemas que promueven  hábitats con materiales naturales, a modo de referencia se va a construir el primer edificio del barrio que tendrá como destino ser el centro comunitario. A tal fin se capacitará en técnicas constructivas con materiales naturales. De esa manera comenzara  a desarrollarse el barrio sustentable con una edificación que podrá ser ejemplo y modelo para que los vecinos puedan incorporar estas técnicas en sus viviendas.

Esta nueva legislación se suma a la treintena de proyectos aprobados en distintas provincias y municipios del país desde el 2010 a la fecha. En el caso particular de Marcos Paz, el proyecto de ordenanza contó con el impulso de la cooperativa El Cardumen, un colectivo de familias asociadas para la compra conjunta de 7 hectáreas con fondos propios amparándose en la Ley 14.449 de Acceso justo al hábitat.

El INTI se sumó al respaldo del proyecto que fue enriqueciéndose con los aportes de los diferentes sectores y pasó de la concepción tradicional de urbanización a una mirada integral y sustentable del hábitat: casas bioclimáticas; producción de hortalizas y viveros de árboles nativos y frutales  para forestar el barrio y generar bosques comestibles; emprendimiento productivo de bloques para la construcción de las viviendas; espacio comunitario y restaurante cooperativo.

En un contexto local de déficit energético y global de calentamiento planetario, los países más industrializados intentan y certifican el ahorro energético de artefactos y viviendas con miras a la preservación ambiental. En Argentina el etiquetado energético de artefactos es incipiente y el de construcciones está en proceso. La reciente equiparación de la madera con el hierro y el cemento (CIRSOC 601) alienta a seguir investigando. 

Desde el programa Tecnologías Sustentables del INTI se impulsa la bioconstrucción como una alternativa sustentable y eficiente energéticamente con potencial industrial basado en la innovación tecnológica local que aprovecha los materiales naturales. El desarrollo y el proceso técnico científico que permite la normalización de sistemas con estas tecnologías que también aportan a remediar el déficit habitacional y energético, requiere de un esfuerzo institucional que, desde el INTI, se tracciona.


INTI Comunicación
INTI Comunicación
prensa@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage