por Juan Nicastro
Empresas de Entre Ríos asistieron a capacitaciones dictadas por el INTI en implementación de la Norma ISO 50.001, sobre Sistemas de Gestión de la Energía.
Coordinadas por INTI-Entre Ríos, se realizaron capacitaciones sobre Sistemas de Gestión de la Energía, herramienta que posibilita optimizar los usos y consumos de energía, mejorar el desempeño energético, reducir los costos financieros asociados y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las actividades se realizaron los días 14 y 15 de diciembre en los parques industriales de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay respectivamente, con apoyo de ambos municipios.
El ciclo estuvo a cargo de Daiana Borelli, licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos (UBA) y Especialista en Calidad Industrial en Alimentos, Responsable de la Calidad y líder en el Equipo de Gestión de la Energía del Centro de Investigación para el Uso Racional de la Energía del INTI.
La norma nacional de Normalización (ISO) publicada oficialmente el 15 de junio de 2011, establece un marco para gestionar la energía en plantas industriales, instalaciones comerciales, institucionales y gubernamentales, independientemente de su sector de actividad o su tamaño. Al igual que otros estándares ISO, esta norma se enmarca en el ciclo de mejora continua, conocido como PDCA por sus siglas en inglés (Plan, Do, Check, Act: Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) e incrementan las ventajas competitivas sin sacrificio de la productividad.
Los objetivos detallados de la norma ISO 50.001 son los siguientes:
• Ayudar a las organizaciones a aprovechar mejor sus actuales activos de consumo de energía.
• Crear transparencia y facilitar la comunicación sobre la gestión de los recursos energéticos.
• Promover las mejores prácticas y reforzar las buenas conductas de gestión de la energía.
• Ayudar a evaluar las instalaciones y dar prioridad a la aplicación de nuevas tecnologías de eficiencia energética.
• Facilitar la mejora de gestión de la energía para los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
• Permitir la integración con otros sistemas de gestión organizacional, como el ambiental, de salud y seguridad.
Desde Centro INTI-Entre Ríos se ofrece al sector productivo esta línea de capacitaciones, donde se difunden los principios fundamentales sobre usos y consumos de energía, eficiencia, desempeño energético, indicadores del desempeño y línea de base energética.
Se remarca que la norma IRAM-ISO 50001 provee herramientas útiles para las organizaciones que quieran mejorar su desempeño energético, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales relacionados, así como los costes de la Energía a través de una gestión sistemática, y que esta norma internacional es aplicable a organizaciones de todo tipo y tamaño, independientemente de sus condiciones geográficas, culturales o sociales.