por Juan Nicastro
Asistieron los principales referentes del sector a nivel nacional. Se anunció una expo internacional para el año venidero.
Se realizó la primera edición del Congreso Internacional de las Industrias Aeronáutica, Defensa y Espacio (CIIADE) organizado por la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE), espacio que acompañó técnicamente el Centro INTI- Aeronáutico y Espacial. La actividad se realizó en el mes de noviembre en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional, sede Córdoba.
El encuentro contó con exposiciones sobre políticas provinciales y nacionales relativas al sector, actualidad de instituciones y empresas como INVAP y FAdeA, industria satelital, certificaciones, legislaciones, drones argentinos, nuevas carreras de grado, entre otras. En el acto de apertura participaron el ministro de Industria, Minería y Comercio de Córdoba, Roberto Avalle; el ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Walter Robledo; el decano de la UTN Facultad Regional Córdoba, Héctor Aiassa; y el presidente de la CArAE, Javier Siman.
El evento buscó promover el debate y crear un espacio de acercamiento e intercambio que permita emitir una opinión sectorial en cuestiones clave, tales como políticas de estímulo, offset o compensaciones industriales -para lo cual hay un proyecto de ley presentado en el Congreso-; políticas sectoriales de internacionalización; apoyo de campos científicos y tecnológicos relacionado a los procesos de I+D+i; apoyo a las "industrias tractoras" que promueven la existencia de pymes nacionales del sector; salida al mercado regional latinoamericano de la pymes mediante alianzas estratégicas con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA); apoyo a la actividad académica y de formación de capital humano imprescindible para la evolución de la actividad.
El aporte del INTI se detalló en una primera exposición, describiendo el trabajo de su Centro de Aeronáutica y Espacial y la estrategia de trabajo conjunto con los actores nacionales desde su creación en 1957. Luego se participó en el panel sobre regulaciones aeronáuticas, donde fue muy importante el intercambio de opiniones en cuanto a la necesaria actualización de la legislación vigente sobre drones, trabajo en el cual están participando ingenieros del instituto.
El director del Centro, Raúl Mingo, expresó que desde el INTI “estamos dispuestos a crear laboratorios que apoyen los procesos de certificación y para eso ya estamos capacitando a técnicos. Empezaremos a diseñar laboratorios acordes a las normativas exclusivas de la actividad aeronáutica y espacial en coordinación con las autoridades aeronáuticas, civiles y militares, y respetando el Código Aeronáutico Ley Nº 17285, marco de esta actividad en el país”.
A partir de este encuentro, la CArAE logró facilitar el intercambio entre las empresas, instituciones y los campos académicos y técnicos, planteándolo como paso estratégico para el futuro de la aeronáutica, espacial y de la defensa de la Argentina. “Para el Centro INTI-Aeronáutica y Espacial esto es muy importante por ser fruto de un largo proceso que se inició con mesas sectoriales hasta la conformación de la CArAE, donde tuvimos un rol muy activo”, expresó el ingeniero Pablo Aramayo, coordinador responsable de la sede Córdoba de este Centro.
Durante el congreso también se llevó a cabo una presentación de la Agencia ProCórdoba y del Programa de Desarrollo de Proveedores Estratégicos (PRODEPRO), del Ministerio de Producción de la Nación, creado con el objetivo principal de desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos (donde se incluye al sector aeroespacial) para impulsar la industria, diversificar la matriz productiva nacional a través de la generación de mayor valor, y promover la competitividad y la transformación productiva en sectores estratégicos.
Sobre el final del encuentro se realizó una importante reunión entre la CArAE, la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta, representantes de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA); el Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial; y el Centro INTI- Aeronáutica y Espacial, definiendo los pasos necesarios y capacidades existentes que puedan apoyar a la estos sectores de la industria.
Como hecho destacable del congreso, FEMIA -asociación que agrupa a la mayor parte de las grandes empresas de los clústeres del sector aeroespacial de México- confirmó su presencia en el CIIADE 2017, evento que se organizará de forma bianual en años impares. En 2015, CArAE inició relaciones con FEMIA, acompañada de funcionarios de los Ministerios de Industria, Defensa y Relaciones Exteriores, ocasión en la cual se entabló contacto con los clústers aeroespaciales de Querétaro, Chihuahua y Sonora entre otros.