por Juan Nicastro
Instrumentos y leyes
Se dictó un curso de Metrología Legal en la Universidad de Santa Fe. Alcoholímetros y cinemómetros fueron los temas destacados.
Profesionales de INTI-Rosario disertaron sobre Metrología Legal en la Universidad Católica de Santa Fe. La capacitación fue dictada por la ingeniera industrial Mariela Roveri, jefa del área de Metrología Legal, y el ingeniero electrónico Eduardo Ostera, perteneciente al Laboratorio de Aprobación de Modelos de Instrumentos de Pesar.
El curso incluyó cuestiones técnicas de funcionamiento y operación de los instrumentos de medición, el análisis de los conceptos centrales de Metrología (precisión, exactitud y trazabilidad en las mediciones, entre otros) para luego abordar temas específicos de metrología legal, como la Ley 19.511 y su decreto reglamentario 788/2003, que le confiere al INTI la realización de los ensayos técnicos y la preservación y diseminación de los patrones nacionales de medida.
Si bien el foco de la capacitación se puso en los aspectos relacionados con instrumentos de medición regulados y relacionados con las transacciones comerciales (balanzas y surtidores de combustible) o la seguridad vial (cinemómetros y alcoholímetros), fue muy importante el debate que se suscitó en torno a aquellos instrumentos que no estando reglamentados pueden ser utilizados para infringir sanciones o para mediar ante controversias de la vida comunitaria, como los equipos de medición de ruido, equipos de monitoreo ambiental de aire y mediciones de gases de combustión de automóviles.
También fue tratado el tema de los instrumentos para los controles de “narcolemia” –hoy presente en varios debates públicos- aunque en este caso se puntualizó que este tipo de equipos aún no está dentro de campo regulado y hay dificultades para incorporarlos a los instrumentos reglamentados. Por último se hizo mención al trabajo realizado en campo y en laboratorio, acciones que no siempre están visibilizadas pero que tienen una fuerte importancia social.
El curso se dictó en el marco de la diplomatura en Derecho Municipal Contravencional y de Faltas de la Facultad de Derecho de la UCSF, en el módulo denominado “Metrología Legal, Cinemómetros, Fotomultas, Etilómetros y otros equipos de medición”.
Al respecto, la doctora Noemí Maxit, presidenta de la Asociación de Jueces de Faltas de la Provincia de Santa Fe, enfatizó que “la disertación de los profesionales del INTI fue muy importante para los asistentes, incluso pidieron más tiempo de trabajo, se les aclararon muchas dudas que todos tenían con respecto a la metrología legal, el funcionamiento de los instrumentos que se utilizan para comprobar faltas de nuestra competencia, las modalidades de cada uno, etcétera, por eso ya hemos pensado en organizar para el 2017 una jornada completa para profundizar el tema”.
Si bien este tipo de actividades tienen sus antecedentes, desde INTI-Rosario se plantea que hoy es un momento más que oportuno para extenderlas y replicarlas, tanto para que la sociedad en su conjunto tome conocimiento de la importancia que tiene este tipo de disciplina en la vida social, como así también para fortalecer la formación técnica de los agentes públicos encargados de gestionar los controles (inspectores, jueces de faltas, funcionarios).