Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

25 de Noviembre de 2016 | Asistencia regional

por Alejandro Yanniello

IMPULSO AL DESARROLLO REGIONAL

Semana de la Energía Eólica en Cutral Có

El INTI y la municipalidad local lideraron este evento iberoamericano que reunió a expertos nacionales e internacionales para compartir los últimos avances tecnológicos sobre energías renovables.

energía eólica, aerogeneradores, cumbre, expertos
"El objetivo de la Intendencia de Cutral Có y del INTI es común: generar proyectos que den empleo a la gente”, aseguró el presidente del INTI, Javier Ibañez.

La Semana de la Energía Eólica contempló tres eventos en simultáneo. Por un lado se realizó la tercera reunión bianual a cargo de la Wind Empowerment, una organización internacional dedicada al desarrollo local de la energía eólica de baja potencia en el ámbito rural, quien en esta oportunidad decidió llevarla adelante en la ciudad neuquina de Cutral Có, donde el INTI cuenta desde el 2012 con un Laboratorio de Baja Potencia. 

También funcionó el foro CYTED, denominado Energía Eólica de Baja Potencia en Iberoamérica, una iniciativa internacional con perspectiva de integración en ciencia y tecnología, que contó con 20 presentaciones a cargo de expertos. En este marco se realizó una feria de productos, servicios y desarrollos relacionados con las energías renovables y la sustentabilidad, que fue abierta a la comunidad. 

“El INTI viene desarrollando la baja potencia desde hace muchos años y por eso estas actividades son el corolario del trabajo de todos los equipos técnicos que lo llevan adelante”, destacó Mariano Ortega, gerente de Asistencia Regional del INTI. Además, remarcó como un gran avance la posibilidad de liderar este evento iberoamericano con instituciones referentes de la actividad, como lo son CYTED y Wind Empowerment. 

Juan Pablo Duzdevich, experto del del INTI en materia de energía eólica de baja potencia, destacó la presencia del Instituto en el Foro: "presentamos temas técnicos relativos a la energía eólica de baja potencia, con la perspectiva de generar una red de vinculación iberoamericana. El nivel de desarrollo que tiene nuestro país es interesante y el recurso acompaña”, afirmó Duzdevich. 

En este sentido señaló que haber elegido a la Argentina como sede para realizar la tercera reunión bianual tiene su explicación: “hoy y aquí están soplando vientos de 80 km por hora”.

Por último, mencionó que la forma que encontraron las organizaciones convocantes para retribuir a la comunidad que los hospedó fue brindar charlas abiertas a cargo de especialistas para compartir experiencias y temas relativos a sus desarrollos, que pudieran ser de interés y utilidad comunitaria. 

Perspectiva local
A nivel nacional hay una política que prevé apoyar las energías renovables, especialmente la eólica, para llegar a una matriz energética que contenga un 25% de energías renovables en el año 2025. Frente a esta meta, el gerente de asistencia regional subrayó: ”Desde nuestra gestión vamos a seguir apoyando con inversión y a generar normativas, tanto a nivel iberoamericano como local. El foco del INTI está puesto en poder desarrollar a los fabricantes y proveedores locales así como impulsar la tecnología y el conocimiento, es por eso que trabajamos en la transferencia tecnológica industrial y el desarrollo regional para ser competitivos en un segmento donde tenemos el conocimiento”, concluyó. 

Semana de las energías renovables 

Comenzó con una conferencia internacional, organizada por la asociación Wind Empowerment, la Administración de Parques Nacionales, la Municipalidad de Cutral-Có y 500RPM, ONG argentina referente en generadores eólicos de baja potencia y el INTI.

Según Jon Sumanik, coordinador de Wind Empowerment -organización que representa a 37 organizaciones miembro en 28 países- explicó que la diversidad es una de las mejores cosas que tiene su red, ya que si bien la conforman diversos países, muchos tienen problemas similares y a través de la red se busca brindarles soluciones. “Hay tres razones por las cuales estamos acá: porque tenemos miembros muy fuertes en la zona, como los son INTI, APN, 500rpm y la Fundación Energizar; por el potencial de vientos fuertes  durante todo el año; y porque es una zona con condiciones físicas muy apropiadas para esta tecnología, la estepa plana y con pocos árboles", aseguró. 

Respecto a su vinculación con el INTI, destacó: "un punto esencial que  compartimos es el enfoque en la fabricación local; además Argentina tiene varios fabricantes de aerogeneradores, en otros países donde hemos trabajado hay muy pocos, aquí el sector es muy fuerte y gran parte de ello es debido al trabajo del INTI”. 

En la inauguración de la Semana de la Energía Eólica estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, el intendente de la ciudad de Cutral Có, José Rioseco; el diputado del Parlasur, Ramón Rioseco; y la senadora Mirtha Palacios junto al senador Ricardo Canessen, ambos parlamentarios del Mercosur; Maximiliano Morrone de la Subsecretaría de Energías Renovables del MINEM; el director del Parque Tecnológico Cutral Có, Walter Mardones; el coordinador de la Wind Empowerment, Jon Sumanik y Esteban van Dam, referente de 500 Rpm. Por parte del INTI participaron además del gerente de Asistencia Regional del INTI, Mariano Ortega, el gerente General Técnico, Leonardo Spina y el director del Centro INTI-Energía, Mario Ogara.

Charlas abiertas a la comunidad
Durante el segundo día de actividades participaron el presidente del INTI, Javier Ibáñez junto al intendente de Cutral Có, José Rioseco y Ramón Rioseco, integrante del Parlasur. La jornada se enfocó en mediciones y, además, por la tarde se inauguró el ciclo de charlas abiertas a la comunidad.

Ibáñez resaltó el acompañamiento del INTI: “Estamos muy contentos al ser parte de la organización ya que tenemos un compromiso de larga data con el tema y este tipo de eventos son muy importantes porque favorecen la divulgación. Para Argentina esto es esencial ya que necesitamos transformar la matriz energética con un contenido importante en el aporte de las energías renovables. Es una línea estratégica del Gobierno Nacional, manteniendo un cambio de paradigma que es importante para sostener este tipo de proyectos", aseguró el titular del INTI y continuó, “vamos a acompañar a las empresas que quieran aportar a esta cadena de valor que es la cadena de producción de equipamiento para energías renovables. El objetivo de la Intendencia y del INTI es común: generar proyectos que den empleo a la gente”. 

Laboratorio del INTI 
Los participantes internacionales de la Semana Eólica visitaron el Laboratorio Eólico del INTI en Cutral Có guiados por especialistas del Centro INTI-Neuquén, quienes a través de sus unidades técnicas y, en conjunto con las instituciones mencionadas, llevaron adelante la organización del encuentro. 

Avanzadas las jornadas siguió adelante el programa con la apertura de la Exposición Ferial dentro del Parque Industrial de la ciudad. El INTI contó con un espacio de intercambio con el público, quienes además pudieron observar la exposición de pósters de los investigadores, empresas y organizaciones del sector, nucleadas en el encuentro.

Foro CYTED
Por último, el foro Cyted tuvo un acto de apertura el miércoles al mediodía presidido por el subsecretario de Desarrollo Municipal y gerente del Parque Tecnológico Cutral Có, Walter Mardones, acompañado por especialistas del INTI, quienes coordinaron el foro. 

Se expusieron una diversidad de temas como instalación y mantenimiento; medición del recurso y tratamiento de datos; experiencias en diseño y realización de proyectos; y diseño y desarrollo tecnológico.

Cyted es el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo creado por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico de Iberoamérica. Esta iniciativa logra sus objetivos a través de diferentes instrumentos de financiación que movilizan empresarios, investigadores y expertos iberoamericanos y les permiten capacitarse y generar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación. Es así que los países que integran el Programa logran mantenerse actualizados en los más recientes avances y desarrollos científico tecnológicos.

Las actividades del Wind Empowerment siguieron los días jueves y viernes en Bariloche, mientras que en Cutral Có continuó hasta el viernes el Foro Cyted, la Expo y el intercambio con la comunidad.

Hacia el cierre, el intendente de la ciudad, José Rioseco; el director de INTI-Neuquén, Ángel Casabona; y Juan Pablo Duzdevich, coordinador de la Unidad Técnica de Energía del Centro INTI Neuquén expresaron su satisfacción y realizaron un positivo balance de las jornadas. 

 


Alejandro Yanniello
INTI - Comunicación
ayanni@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage