por Alejandro Yanniello
NEUQUÉN
Con el objetivo de impulsar el crecimiento productivo, se realizó en Neuquén una jornada para dar a conocer las herramientas que ofrece el Ministerio de Producción, el INTI e instituciones financieras para las pymes de la región.
El fortalecimiento del sector productivo local fue el propósito de la Jornada Instrumentos para el Desarrollo Industrial Regional realizada en el auditorio de la Casa de Gobierno del Neuquén. La convocatoria estuvo a cargo del INTI junto a las Casas de la Producción del Ministerio de Producción de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Neuquén, a través del Ministerio de Producción y Turismo.
En el encuentro se presentaron diferentes instrumentos que organismos públicos y privados ponen a disposición de los industriales con el propósito de impulsar el crecimiento productivo regional. El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, participó de la apertura en donde expresó su satisfacción por la convocatoria del empresariado local y brindó su respaldo a la iniciativa.
Durante la jornada, funcionarios del Ministerio de Producción de la Nación presentaron el Programa de Desarrollo de Proveedores de dicha cartera (PRODEPRO). "Apuntamos a desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos para impulsar la industria, diversificar la matriz productiva a través de la generación de mayor valor y promover la competitividad, señaló el director Nacional de Compras Públicas y Desarrollo de Proveedores de la Secretaría de Industria y Servicios de la Nación, Eduardo Wegman. El responsable del programa se refirió a la situación productiva actual y a los escenarios que de manera prospectiva se espera alcanzar por medio de líneas de apoyo destinadas al empresariado regional: "Las empresas que participen del PRODEPRO van a obtener el 100 por ciento del financiamiento en las asistencias que requieran dentro de la oferta tecnológica del INTI, que es la pata técnica del Ministerio de Producción".
En este marco, el INTI, organismo convocante, expuso su oferta tecnológica. El co director del Centro INTI Neuquén, Guillermo Martin, y los especialistas Luciano Coppis y Fernando Barril explicaron los alcances del rol del INTI en relación al sector pyme, que es responsable del 80% del empleo de la Argentina y de un porcentaje mayoritario del PBI. “Ese actor social y económico es preponderante para el desarrollo de cualquier territorio”, En función de eso nos hemos propuesto mantener un vínculo más estrecho con las pymes, a quienes seguiremos convocando, no solo para presentarles las líneas de incentivo sino también para seguir el desarrollo y ejecución de estas líneas de soporte”, planteó Martin. “Tomamos esta jornada como el inicio de una relación”, agregó. “Van a contar con el INTI para los proyectos que tengan por fin generar empleo, aumentar el valor agregado regional y producir desarrollo e innovación en territorio”.
Por su parte, el referente del Centro Pyme Adeneu, la agencia de desarrollo de la provincia de Neuquén, Julián Cervera, dio a conocer la oferta de apoyo, incentivo y acompañamiento que viene realizando la entidad para las empresas de la región. Compartió las medidas de estímulo a las pymes que trabajan bajo el programa de desarrollo empresario.
La jornada prosiguió con un bloque financiero, en el cual cuatro entidades expusieron sus líneas de financiamiento y la mecánica para el acceso a los recursos de apoyo. Estas fueron el Banco de la Provincia de Neuquén, el Banco de Inversión y Comercio Exterior-BICE, el Banco de la Nación Argentina y Garantizar, Sociedad de Garantía Recíproca.
El último tramo de la actividad se centró en el contacto individual. Se generaron mesas de intercambio entre empresas e instituciones participantes para consultas sobre proyectos particulares, instancia que facilitó el camino para la viabilización de posibles proyectos.
Los empresarios que concurrieron al evento también opinaron sobre esta iniciativa de promoción que ha generado expectativas. El eferente de la empresa CIMSE Patagonia SRL., Eduardo Arrausi, comentó que “al tener sólo siete empleados nos encontramos en una meseta y necesitamos mecanismos que nos permitan potenciar nuestro crecimiento y posicionarnos como empresa proveedora de servicios para la industria". "Estamos satisfechos con el sistema de financiamiento ya que es la primera vez que se tiene en cuenta a la metrología como área a financiar, que es nuestra actividad”, expresó el empresario.
Por su parte, Daniel Duñez de El Pampeano SRL. destacó la importancia de saber qué están haciendo otras empresas de la región. "Tuvimos muy buenos resultados con el INTI y el Centro Pyme Adeneu. Vine abierto a escuchar propuestas y proponer otras”, señaló.
El representante de Thales SRL., empresa de servicios dedicada a la recuperación secundaria del petróleo y al desarrollo y fabricación de herramientas de uso petrolero, Marcelo Quiroga, indicó que “las herramientas ofrecidas pueden darnos posibilidades de crecimiento y permitirán diferenciarnos tecnológicamente frente a la competencia para afrontar mejor la época que estamos viviendo. Mi impresión es que hay cantidad de herramientas tecnológicas y de financiamiento que los empresarios no conocemos, y que necesitamos. Se deben multiplicar este tipo de espacios”, concluyó.