por Juan Nicastro
ENCUENTRO DE EMPRESAS E INSTITUCIONES EN GUALEGUAYCHÚ
El Segundo Encuentro Regional SAMECO actualizó aspectos centrales de tecnologías de gestión y mejora continua. Expusieron casos de éxito.
El 17 de noviembre en el Centro de Convenciones de Gualeguaychú se llevó adelante el 2º Encuentro Regional SAMECO de Entre Ríos, actividad que se centró en conceptos y experiencias sobre mejora continua. La organización estuvo promovida por SAMECO (Sociedad Argentina Pro Mejora Continua), y la Comisión Organizadora estuvo compuesta por INTI Entre Ríos, la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (CODEGU), la Dirección de Producción y Desarrollo Económico del Municipio de Gualeguaychú, el Ente de Promoción de la Producción y el Empleo de Urdinarrain y la UTN Facultad Regional Concepción del Uruguay.
La Mejora Continua (en japonés Kaizen) es un concepto que tiene sus orígenes en Japón, como filosofía que se fundamenta en el trabajo en equipo, la comunicación efectiva entre todos los miembros de la organización y la búsqueda permanente de mejoras. La meta de la Mejora Continua es mejorar la productividad, la calidad, los tiempos de entrega, la seguridad, los costos y principalmente la motivación del personal.
La apertura del evento estuvo a cargo de Miguel Roggero, vicepresidente de SAMECO; Jorge Maradey, viceintendente de Gualeguaychú; Juan Villaverde, presidente del EPPE; Lorena Arrozogaray, directora de Producción y Desarrollo Económico; Alejandro Noir (UTN) y Julia Sacco, directora del Centro INTI Entre Ríos, quien expresó que “para el INTI es muy importante poder compartir este evento con empresas, con pymes, emprendedores, instituciones y organizaciones, ya que la mejora continua es un factor clave para el desarrollo de la región”.
Sacco agregó que “el INTI viene trabajando fuertemente en el tema de mejora productiva junto a JICA, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, recibiendo y aprendiendo de sus expertos, asistiendo juntos a empresas, y también enviando a nuestros técnicos a capacitarse a Japón. Nos hemos unido también a SAMECO; primero con encuentros en Buenos Aires y este año en encuentros provinciales. Queremos crecer, y hablar no solamente de 5S, que es lo más básico, sino avanzar también en el uso de herramientas más fuertes”.
El programa del encuentro incluyó presentaciones de casos exitosos de mejora, a cargo de la empresa Río Uruguay Seguros (reducción de uso de papel); RPB SA (mejora del sistema de trasporte interno); Cartocor SA (Mejora en proceso de acuerdo al paso 7 de mantenimiento autónomo); Tercec S.A. (“Cambio de sistema de Producción. Pasaje de sistema Push a Mix Push-Pull); y Molinos Río de la Plata (optimización de planta de tratamiento). Se ofrecieron charlas técnicas sobre “La importancia de la implementación de las 5 S”, a cargo de SAMECO, “Claves para implementar una estrategia de marketing”, por Yosuke Nakanishi, de JICA; y “La importancia de la gestión por procesos” (UTN FRCU). También se compartió un taller interactivo sobre simulación para aprender a simplificar procesos.
Andrés Alaluf, responsable de la Unidad Técnica de Tecnologías de Gestión de INTI Entre Ríos, compartió detalles sobre la forma de trabajo y oferta de servicios del INTI en la región, destacando que desde 2003 se ha asistido a más de 300 empresas, centrándose en diagnóstico, asistencias técnicas y capacitaciones.
En cuanto al éxito del encuentro, Sebastián Faure, subdirector de INTI Entre Ríos, explicó que “se superaron las expectativas en cuanta a la receptividad de la temática. Se llegó al tope de 200 inscriptos, tuvimos que rechazar más de 100 solicitudes”. Por su parte la directora Producción y Desarrollo Económico de La Municipalidad, Lorena Arrozogaray explicó que “para el municipio es muy importante que las empresas y emprendimientos de la ciudad incorporen conocimientos y prácticas de mejora continua dado que el desarrollo productivo trae consigo mayor empleo y mejor calidad de vida para todos”.
La responsable de la Unidad de Extensión del INTI en Gualeguaychú, Angelina Schmidt, remarcó que “para lograr resultados es muy importante que la dirección se comprometa efectivamente con el proceso así como todos los integrantes de la organización, y que se determinen liderazgos para llevar delante de forma sostenida en el tiempo las tareas”. Agregó que “aplicando un plan de mejora es como se genera un terreno propicio para las innovaciones”.
Los profesionales del INTI de las distintas unidades entrerrianas trabajan en contacto con la Red Nacional de Tecnologías de Gestión del INTI, integrada más de 100 profesionales, que entre sus objetivos cuenta la aplicación de la mejora continua en empresas para mejorar su productividad.