por Agustín Vázquez
DESARROLLO, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA
Dos jornadas en el Museo Municipal de Bellas Artes (MUMBAT) reunieron a representantes de los ámbitos privado y público en torno a desarrollos y debates con hincapié en alimentos, software, diseño, calidad, ambiente y financiamiento.
Cientos de emprendedores, empresarios pymes locales, funcionarios, representantes de instituciones públicas, docentes y estudiantes pasaron por TecnoINTI Tandil durante este miércoles y jueves. También participaron especialistas del instituto tecnológico de los centros de Diseño Industrial -como su directora, Raquel Ariza-; Electrónica e Informática, Textiles, Carnes, Lácteos y Agroalimentos, además de los de Tucumán y Mar del Plata -asistió su director, Guillermo Carrizo-, quienes brindaron disertaciones técnicas sobre desarrollos, innovaciones, transferencias y servicios a la industria.
“El encuentro resultó un éxito y cumplió con el objetivo de incrementar el vínculo del INTI con las industrias de la región y sus necesidades. Además, fue una buena demostración de la gran diversidad y riqueza del ámbito de la producción y la innovación en la ciudad”, expresó la responsable de la Unidad de Extensión INTI-Tandil, Mónica Campanaro.
Durante la primera jornada de TecnoINTI, las conferencias estuvieron enfocadas en diseño, ambiente y calidad, con un bloque especial dedicado a emprendedorismo; mientras que en el segundo día, se habló de software e industria 4.0, y alimentos, con un panel sobre financiamiento.
A su vez, se montó una carpa con desarrollos, prototipos y posters referidos a trabajos del INTI. Por allí pasaron casi 200 estudiantes secundarios de escuelas públicas técnicas, con especialidades que incluían mecánica, electromecánica, informática y química: a través de su visita a las jornadas, pudieron conocer la impresora 3D; el colector solar; y el módulo mesh para internet comunitaria.
Asistencia local
La misión de INTI-Tandil es promover y contribuir al desarrollo del entramado productivo y tecnológico de la ciudad y la región. Por esa razón, asiste técnicamente a las empresas; las vincula con la oferta tecnológica de Instituto; organiza capacitaciones vinculadas con los distintos sectores industriales; promociona la gestión del diseño en pymes a partir de la vinculación con INTI-Diseño Industrial; gestiona y desarrolla proyectos innovadores en conjunto con escuelas técnicas y de educación especial; y fortalece las capacidades productivas locales a través de proyectos de agregado de valor.
Además, promueve la generación de trabajo, a través del fortalecimiento de cooperativas ya formadas y del apoyo en la gestión de nuevas cooperativas; promueve acciones para el uso de tecnologías adecuadas y accesibles, en coordinación con INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad; fortalece las capacidades de emprendedores de la economía social mediante capacitaciones en técnicas de comercialización, asesoramiento y organización de ferias; articula actividades con instituciones públicas y privadas, tanto locales como provinciales y nacionales; y vincula la gestión de proyectos con las fuentes de financiamiento existentes.