Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

07 de Noviembre de 2016 | Asistencia regional

por Agustín Vázquez

HIDROCARBUROS

Apoyo a empresas proveedoras de petróleo y gas

En la capital de la provincia de Buenos Aires se encuentra la refinería más grande del país, el Complejo Industrial La Plata de YPF: allí, el INTI asiste en mejora de la gestión a pymes proveedoras de la empresa petrolera.

INTI, La Plata, YPF, petróleo, gas, pymes, proveedoras, provincia de Buenos Aires
Durante noviembre, especialistas del INTI trabajan en los informes finales referidos a la asistencia brindada a las pymes proveedoras de YPF.

Además de intervenir en las cuencas hidrocarburíferas neuquina, cuyana y del golfo San Jorge, el Centro INTI Petróleo lleva adelante un programa de mejora de la productividad y tecnologías de gestión en la ciudad de La Plata, donde YPF tiene la refinería más grande del. Allí, el Instituto asiste a pymes proveedoras de servicios de la petrolera.

De manera coordinada con la empresa de energía, en el marco del convenio suscripto por ambas instituciones, se definió con qué organizaciones se iba a trabajar y luego el INTI delineó un plan de acción a lo largo de 16 semanas, para llevar adelante entre junio y octubre —actualmente, se están realizando los informes finales. Las firmas seleccionadas presentan estructuras diversas entre sí, con plantas de 40 a 400 trabajadores. También provienen de distintos rubros, pero todas con foco en los servicios de operación, mantenimiento y reparaciones que son críticos para el funcionamiento de la refinería.

Entre los objetivos primordiales del programa que lleva adelante INTI se encuentran aumentar la producción, optimizar los recursos y tornar más competitivos los procesos que nutren a YPF; bajo esas premisas, la empresa busca mejorar los estándares de sus proveedores a través del programa suscripto junto al INTI. Las metas descriptas se explican además en un contexto internacional de caída del precio del petróleo durante los últimos años: eso llevó a que operadoras del sector de hidrocarburos apuntaran a una mayor eficiencia y a reducir costos innecesarios; al respecto, la responsable del programa por parte del INTI, Gabriela Conterno, precisa: “Al identificar ciertos problemas de gestión y corregirlos es posible aumentar la productividad con los recursos disponibles, sin necesidad de recortar personal o suspender otros proyectos en marcha”.

Planes a medida
Si bien cada empresa presenta sus particularidades, problemáticas y desafíos puntuales, hay determinadas acciones que el INTI impulsó para todos los casos: se definieron indicadores a medir y se confeccionaron registros de datos; se realizaron capacitaciones para puestos directivos y mandos medios, con eje en sistemas de gestión de la calidad y control de procesos; se puso el acento en la detección y posterior reducción y eliminación de desvíos en materia de calidad, métodos y tiempos; se avanzó en las formas de medición de la mejora y el análisis de resultados, como así también en la estandarización de las mejoras; se trabajó en torno a la metodología de las “5S”, de origen japonés, y a la vez se aplicaron técnicas como los círculos de calidad; entre otros aspectos en común.

“La idea es que los planes de mejora y los cambios a implementar surjan de la propia interacción, no de una imposición del INTI. Por eso se plantea como un trabajo conjunto, en el que directivos y trabajadores de las empresas identifiquen y manifiesten los problemas, encuentren sus causas y luego propongan cómo superar obstáculos y optimizar procesos”, destaca Conterno.

Por su parte, Mario Cessin y Patricio Bigoglio —referente del INTI en La Plata—, quienes desde el organismo tecnológico se vinculan con las empresas que forman parte del programa en La Plata, coinciden en señalar: “Hay un enfoque general, relacionado a las tecnologías de gestión y al concepto de la mejora continua, pero a su vez es necesario atender la realidad de cada empresa. Hay problemas más relacionados al equipamiento con el que se trabaja; otros, al orden y la organización de los materiales; y algunos que pueden ser más complejos, ligados a cuellos de botella en los procesos, o a la gestión, los sistemas de información, la comunicación interna. En principio, desde el programa se aborda la realidad de algún área de las organizaciones, que luego pueden aplicar las metodologías, técnicas y cambios incorporados en los otros sectores. Siempre apuntamos a que se produzcan mejoras efectivas en el ambiente cotidiano y en la calidad de lo que las empresas hacen”.


Agustín Vázquez
INTI-Comunicación
avazquez@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage