Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

07 de Noviembre de 2016 | Asistencia regional

por Alejandro Cifuente

SIMPOSIO DE BIOECONOMÍA

Hacia una economía sustentable para la región NEA

El INTI participó del encuentro que se realizó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE en Resistencia y reunió a reconocidos expositores nacionales e internacionales para promover la investigación, el desarrollo tecnológico y optimizar los recursos locales.

Simposio de Bioeconomía Resistencia Chaco NEA economía sustentable INTI
En el encuentro también se expusieron prototipos de maquinarias que aportan a la economía sustentable en la región.

Con más de 200 participantes, y destacados expositores del ámbito académico, gubernamental y de la investigación de Argentina, se abordaron temas referidos al desarrollo de prácticas sustentables, los recursos navegables, el transporte fluvial e hidrovía, las potencialidades del sector agroforestal, el ecoturismo, el territorio inteligente, el ordenamiento territorial, y proyectos bioeconómicos innovadores.

El Instituto además de contar con un stand informativo que sirvió como herramienta para la vinculación tecnológica, donde participaron los Centros de Corrientes, Chaco y Formosa, en conjunto con el Centro INTI-Entre Ríos, realizó dos exposiciones programadas dentro del cronograma del encuentro. Por un lado, Carlos Cousido del Centro INTI-Entre Ríos se refirió a la temática y relevamiento de plantas de biogás en Argentina, y por otro, Darío Vergara del Centro INTI-Formosa, abordó el trabajo que el INTI viene realizando en la región para rescatar los hilados de indígenas, tintes vegetales y registro de técnicas ancestrales.

Al respecto el especialista del Centro INTI-Formosa destacó la importancia del simposio por la cantidad de expertos que participaron, tanto a nivel nacional como internacional, mostrando resultados muy contundentes en cuanto al aprovechamiento de los recursos naturales existentes en la zona. "Nosotros estuvimos hablando del relevamiento que hicimos de las técnicas ancestrales de los pueblos originarios de la zona de Formosa con respecto a la actividad textil y del desarrollo que hemos logrado de forma conjunta con el Centro INTI-Textiles para la incorporación de tecnologías para resolver demandas concretas en actividades productivas para dichas comunidades de pueblo originarios", enfatizó Vergara.

Por otra parte, Mario Jarzinski, director del Centro INTI-Formosa explicó que bioeconomía es un concepto nuevo que habla de sustentabilidad y de los recursos naturales teniendo en cuenta el aprovechamiento de esos recursos como fuente de ingreso. "Me parece que ese es el objetivo de cualquier actividad, no sólo a nivel artesanal sino también a nivel industrial y ese debería ser el objetivo de todos los organismos que trabajamos en ciencia y tecnología: tratar de fomentar la industrialización pero siempre cuidando el medio ambiente que es nuestro lugar de refugio, nuestro lugar de desarrollo, y donde vivimos", destacó Jarszinski.  

En tal sentido, la bioeconomía es un nuevo paradigma en el que convergen nuevas tecnologías con sectores productivos tradicionales y no tradicionales, generando una etapa de transición que sustituirá el modelo de industrialización actual. El enfoque busca mayor productividad con sustentabilidad económica, social y ambiental. Esto debe conducir a un uso más eficiente de los recursos naturales y a mayor incorporación científico-tecnológica en procesos productivos más eficiente.

"Lo que a nosotros más no interesa trabajar en Formosa a futuro es la parte de bioenergía. Nos parece fundamental, y ese es el horizonte que se fomenta como estrategia de desarrollo. La idea es construir una planta piloto para generar energía a partir de residuos forestales o una biorefinería. Las dos opciones son válidas y ambas propuestas están en evaluación en este momento y van a sumar a lo que Formosa busca, que es el desarrollo industrial", finalizó el director del Centro.  

El encuentro fue iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, fue organizado junto al CONICET Nordeste; el Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica de la provincia del Chaco; el INTA Corrientes; y la UNNE, con la colaboración además de los gobiernos del Chaco, Corrientes, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe.  


Alejandro Cifuente
Nodo de Comunicación Región NEA
cifuente@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage