por Área de Comunicación
El INTI lanza un proyecto de certificación de Manipuladores de alimentos, que permitirá calificar en todo el país a quienes llevan adelante este oficio.
La Organización Mundial de la Salud estima que anualmente un 10% de la población mundial se enferma por ingerir alimentos contaminados, principalmente como resultado de su manipulación en los hogares y en las empresas gastronómicas. Con el objetivo de contribuir a la resolución de esta problemática y contar con una herramienta para calificar las competencias laborales de las personas que se dedican a este oficio en todo el país, se llevó adelante el lanzamiento del proyecto de certificación INTI de Manipuladores de alimentos.
“Generar los mecanismos para calificar adecuadamente la manipulación de alimentos es un tema de salud pública y responde a una demanda de la sociedad”, subraya Javier Ibáñez, presidente del INTI. Además destaca que el Instituto brindará soporte a esta herramienta legal y aportará su amplia trayectoria en la temática.
Si bien existen normativas obligatorias en cuanto a garantizar los conocimientos de los Manipuladores de alimentos, su cumplimiento es muy dispar en el país. “A partir de esta certificación, habrá en todo el territorio lugares donde podrán calificarse quienes ejerzan este oficio”, explican Karina Bisciotti, directora del Organismo de Certificación del INTI, e Isabel Tiscornia, responsable del Área de Certificación de Personas del Instituto.
En el proceso de certificación de competencias laborales, de acuerdo a la norma IRAM-ISO/IEC 17024, interviene un organismo de certificación, organismos de calificación (que son quienes llevan adelante la evaluación) y un comité técnico asesor (que elabora por consenso el esquema de evaluación), conformado por representantes de todos los sectores de la sociedad relacionados con el oficio en cuestión. El trabajador que supera la evaluación recibe no sólo su certificado, credencial personal y su incorporación en la base de certificados vigentes que se encontrará en la página web dentro del portal de INTI, sino también información sobre cambios en normativas vigentes, invitaciones a capacitaciones específicas y a eventos.
El comité asesor comenzará a reunirse a fin de noviembre y se estima que la certificación podría estar disponible al cierre del año próximo. “Con la puesta en funcionamiento de esta herramienta voluntaria las personas que trabajan en el sector alimenticio podrán mejorar sus capacidades laborales y se equilibrará la situación en todo el país”, anticipa Mirta Possetto, directora del Centro INTI-San Luis.
“La nueva herramienta se suma a las actividades que desarrollamos en el Organismo de Certificación, vinculadas a la certificación de competencias laborales. El caso de los Manipuladores de alimentos tiene singular importancia por su injerencia en la salud de la población, así que tenemos muchas expectativas en que esto genere un impacto relevante”, concluye Héctor Laiz, gerente de Calidad y Ambiente del INTI.
Por otro lado la certificación de INTI de Manipuladores de alimentos, estará a disposición de los organismos de control que quieran adoptarla como requisito para obtener la libreta sanitaria de los trabajadores del sector, siendo además una herramienta de diferenciación para las empresas del rubro que quieran certificar voluntariamente a su personal, y una base curricular para universidades y colegios técnicos que quieran adoptar el programa de conocimientos obligatorios para el examen, con vistas a mejorar las capacitaciones impartidas.
Generar los mecanismos para calificar adecuadamente la manipulación de alimentos es un tema de salud pública y responde a una demanda de la sociedadJavier Ibáñez, presidente del INTI