Saltea al Contenido principal

Saltea al Contenido principal

Corte de celular en perspectiva con una noticia INTI en su pantalla

Portal de Noticias INTI

03 de Noviembre de 2016 | Asistencia regional

por Alejandro Yanniello

METROLOGÍA LEGAL EN PATAGONIA

El INTI supervisa la verificación de las balanzas comerciales

A partir de septiembre comenzó el proceso de descentralización de las Verificaciones de Balanzas de Uso Comercial. La Patagonia nuclea su actividad en el INTI-Cipolletti ubicado en el Parque Industrial de la ciudad rionegrina.

Capacitación, INTI, Patagónia
Se capacitaron inspectores de varios municipios de la región

Comenzó el proceso de descentralización, dentro del INTI, de las Verificaciones de Balanzas de Uso Comercial.

Para la zona de Patagonia, las actividades se concentrarán en la sede que el Instituto posee en Cipolletti, siempre bajo la supervisión del Programa de Metrología Legal (PML) - Buenos Aires del INTI.

Esta reestructuración implica tareas administrativas previas a las verificaciones in situ, como ser: planificación, logística, contacto con los balanceros, asignación de fecha y costos, apertura de Órdenes de Trabajo y facturación para la realización de los controles metrológicos en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Los controles se realizan a las balanzas de las grandes cadenas de supermercados, balanzas de aeropuertos, pesaje de camiones en rutas, empacadoras, extracción minera, pesaje en puertos, entre otras.

Cabe señalar, al efecto, que la ley de Metrología Legal Nº19511 establece en su artículo 9 que es obligatoria la verificación periódica de todo instrumento de medición reglamentado que sea utilizado en transacciones comerciales.

También el artículo se refiere taxativamente a los instrumentos de medición que sean utilizados en la verificación del peso o medida de materiales o mercaderías que se reciban o expidan en toda explotación comercial, industrial, agropecuaria o minera y en la valoración o fiscalización de servicios, en la valoración o fiscalización del trabajo realizado por operarios, reparticiones públicas y cualquier actividad que, por su importancia, incluya la reglamentación.

Esta función es responsabilidad asignada al INTI por decreto 788/03. En el artículo 3 el decreto establece que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial debe efectuar en todo instrumento de medición reglamentado la verificación periódica.

Para dar comienzo a este proceso la Unidad de Metrología convocó a los referentes Nacionales del Programa de Metrología Legal INTI - Bs As, Leandro García y Juan Avagnina quienes además de capacitar a los técnicos de la Unidad, capacitaron a inspectores de distintos municipios vecinos, como Centenario, Cipolletti y Villa El Chocón, brindando conocimiento sobre Introducción a la Metrología y Vigilancia de Uso de Balanzas Comerciales.

Según Jorge Pino, especialista del INTI en metrología y responsable del área de Patagonia “la descentralización de estas tareas permite cubrir de forma inmediata las demandas que se presentan en la zona Patagónica, tanto operativa como informativa”, y agregó, “nos parece muy importante trabajar de forma conjunta y articulada con los Municipios Locales, pudiendo de esta forma consolidarnos y posicionarnos como referencia en Metrología Legal en Patagonia”.

Por su parte Avagnina explicó que en la capacitación se hizo hincapié en darles herramientas a los organismos públicos para adquirir idoneidad y conocimientos sobre marco normativo y las atribuciones que les otorga la Norma, motivo por el cual el contenido de la capacitación fue específico.

“Se trabajó el Marco Normativo de Metrología Legal en Argentina” señaló, “qué atribuciones tiene conferidas la Secretaría de Comercio a nivel nacional, el INTI a nivel nacional y las Secretarías de Comercio y Gobiernos Municipales de las provincias, cuáles facultades tiene conferidas por la ley cada uno de ellos”. También se refirió particularmente al tema de la Vigilancia de Uso, “para las municipalidades, en qué instrumentos pueden hacer vigilancia de uso en el marco de la Ley de Metrología Legal, y cómo se hace una Vigilancia de Uso”, concluyó.

Las Balanzas de Uso Comercial están entre los instrumentos a ser verificados. La verificación periódica consiste en comprobar la exactitud del pesaje de producto, requerir la documentación de aprobación de modelo de la balanza y la correcta colocación de los precintos.

Resumiendo, las tareas comprenden:

- Examen de funcionamiento: se analiza si conserva todas las características del modelo aprobado o sea comprobar si la balanza esta integra, analizar el funcionamiento adecuado del equipo.
- Ensayo Metrológico: cotejar que el error este dentro del rango admitido legalmente.
- Verificar que los precintos no hayan sido alterados.
- Verificar la documentación legal respaldatoria del instrumento.

Como constancia que la verificación ha sido realizada el técnico del INTI deja un Acta de verificación en el establecimiento, acompañada por los Certificados donde se asientan los datos metrológicos de cada instrumento. En una zona visible se coloca una Estampilla de Verificado. Las estampillas son autodestructibles y prenumeradas e identifican el año de Verificación, siendo esta reemplazada cada año.

A su vez en el interior del instrumento se coloca un precinto del INTI en los componentes cuya alteración puede significar una modificación en el comportamiento metrológico.

La adulteración o destrucción de las etiquetas y de los precintos constituye un delito.

En cambio, el mantenimiento adecuado de los precintos tiende a restablecer en la ciudadanía la cultura de control del cumplimiento de normativas y a brindar confianza al usuario sobre las cantidades comercializadas.

 

También es útil para auditar el servicio de calibración contratado en los establecimientos y tiende, también a constituir una referencia para un control por oposición, superpuesto a los controles del propietario y las empresas reparadoras. 


Alejandro Yanniello
INTI Comunicación
ayanni@inti.gob.ar

Notas relacionadas

Intropsective Cage