por Soledad De Marco
PUERTAS ABIERTAS 2016 EN MENDOZA
Así lo afirmó el director del Centro INTI-Mendoza en el encuentro Puertas Abiertas 2016, donde más de 30 expertos disertaron ante estudiantes, empresarios y emprendedores, quienes se acercaron para conocer el trabajo que llevan adelante en la región cuyana.
Durante los días 3 y 4 de noviembre se realizó la actividad más importante del Centro INTI-Mendoza en Lujan de Cuyo, donde 30 expertos realizaron 18 charlas para presentar las líneas de trabajo de este centro multidisciplinario que ya lleva trabajando 51 años en la región cuyana como pilar de la industria. Actualmente, brinda asistencia técnica a más de 300 empresas, cámaras, organizaciones productivas, organismos públicos, municipios y emprendedores cuyanos.
Alimentos, energía, biotecnología, diseño, mejora de la productividad, agroindustria y discapacidad fueron los ejes de esta actividad que reunió a tecnólogos, ingenieros y científicos con el propósito de acercar el conocimiento a la comunidad local; dar a conocer los servicios que el INTI puede brindar a las pymes e industrias de la región; despertar vocaciones entre los más jóvenes y reforzar la asistencia tecnológica de sus profesionales con el propósito de brindar herramientas para mejorar la productividad local.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del director de INTI-Mendoza, Juan Carlos Najul, acompañado por Andrea Lara, coordinadora de enlace de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la legislatura de Mendoza y Alejandro Martínez, integrante de la Casa de la Producción del Ministerio de Producción, Edgar Cerchiai, subdirector de INTI- Mendoza y Cecilia Espejo, coordinadora de laboratorios del mismo Centro.
Durante su discurso de bienvenida, Najul destacó la necesidad de coordinar entre todos los actores públicos y privados para avanzar en el desarrollo de la Argentina y de Mendoza en particular, teniendo como eje central el fortalecimiento del entramado productivo e industrial, condición necesaria para mejorar la calidad de vida de los argentinos, aumentar el empleo y promover la inserción internacional inteligente, que son los objetivos del Ministerio de Producción de la Nación.
“En INTI-Mendoza disponemos de un gran caudal de conocimiento y de capacidades tecnológicas, nuestro desafío es que ese conocimiento, que está en nuestros laboratorios, llegue a la comunidad en pos de mejorar y aumentar los procesos de transferencia, para que todo este importante activo se traduzca en mejorar la industria, el empleo y el bienestar de todos, en definitiva esta será la forma de medir el real impacto de la misión del INTI”, aseguró Najul y concluyó: “Para eso es fundamental construir puentes de cooperación y trabajo conjunto entre los actores del sistema de Ciencia y Tecnología con todos los sectores industriales”.
El primer día se realizaron 18 charlas donde los profesionales del INTI abordaron desde la elaboración segura de alimentos hasta proyectos locales para el aprovechamiento energético de los residuos sólidos urbanos. También hubo conferencias dirigidas a productores, microPyMEs y miniPyMEs, en busca de fortalecer los trabajos regionales que desarrollan. Mientras que durante la segunda jornadas el Centro recibió a estudiantes de la Universidad de Mendoza, la Facultad de Bioquímica y del Instituto Superior Técnico de Estudios Económicos de Cuyo (ISTEC), quienes realizaron visitas guiadas por los laboratorios de Servicios y Ensayos, Investigación y Desarrollo, de Productos y Proyectos, Microbiología, Plaguicidas y Metales, Envases, Inmunoensayos y Productos Apícolas (MEIPA) con el propósito de conocer en primera persona el trabajo que realizan los expertos del INTI.
Este año, el centro modernizará sus laboratorios de alimentos, mediante la incorporación de un cromatógrafo y un espectrofotómetro de AA para sumar y mejorar análisis y ensayos en alimentos. En esta línea de trabajo, el Laboratorio de Desarrollo de Productos y Proyectos, de base agroindustrial, también se encuentra ampliando su equipamiento para mejorar la capacidad de asistencia técnica a decenas de proyectos y emprendimientos de todo el país.
El Área de Servicios Ambientales, INTI-Mendoza dispone de un nuevo Laboratorio de Medición de Efluentes Gaseosos y Líquidos. En materia de Energías Renovables se elaborará un prototipo de micro central hidráulica destinada al aprovechamiento de pequeños saltos de agua, además de están realizando estudios de caracterización de biomasa como fuente de energía y se crearaá un nuevo laboratorio de energía eólica.
Actualmente se está desarrollando un sector Biotecnología para desarrollar nuevos productos y procesos que permitan al aprovechamiento de los residuos industriales y de los subproductos.
En el Área de Electrónica y Tecnología de la Información, se están ejecutando proyectos de sistemas de medición y control de procesos industriales, y protocolos de calidad de software; mientras que en el sector de Tecnologías Blandas se llevan adelante programas de implementación de sistemas de calidad, inocuidad, gestión de diseño y eficiencia energética, que permiten a decenas de pymes de la región mejorar su situación competitiva, según los requerimientos de mercados cada vez más exigentes.
INTI-Mendoza también dispone de un Área de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva con acceso a las principales bases de datos que permite conocer nuevas tendencias y oportunidades.
También se están llevando adelante proyectos de desarrollo de nuevas cadenas industriales para Mendoza, como la planta de hilados de fibras no tradicionales en Malargüe y el fortalecimiento de la cadena de valor del cuero. Por último, tanto en metrología legal como en la científica e industrial se están realizando nuevos desarrollos para mejorar las prácticas de laboratorios de toda la industria vitivinícola, en convenio con el Instituto Nacional Vitivinícola (INV).