por Alejandro Yanniello
SEGURIDAD PARA LAS PERSONAS
Buenas prácticas en la puesta en marcha, operación y mantenimiento; control e inspección de instalaciones y formación de recursos humanos, fueron algunos temas abordados durante el seminario organizado por el INTI en la ciudad de Bariloche.
Bariloche condensa gran parte de la actividad en los medios de elevación del país, debido a que es un centro de deportes invernales, pero el transporte de personas por cable no se limita al área turística y recreativa: en Latinoamérica es un medio que cada vez adquiere más importancia por ser una alternativa sustentable con el ambiente, por su bajo costo y su adaptabilidad a diversas condiciones geográficas. En este camino, y acompañando el crecimiento del sector, el INTI continúa organizando espacios de formación e intercambios para garantizar la seguridad de los usuarios. Este es el fin del "3er Congreso Latinoamericano de Medios de Transportes por Cable INTI-MTC 2016".
El evento se desarrolló en la ciudad de Bariloche, en los salones del Hotel Patagonia Sur, y tiene como propósito promover la seguridad en la actividad de medios de transporte por cable, profundizando acerca de las buenas prácticas en la puesta en marcha, operación, mantenimiento, control e inspección de instalaciones.
Desde hace una década organizamos desde el INTI este congreso, un ámbito de interés para el sector por ser un espacio de actualización y transferencia de conocimientos orientado principalmente a la seguridad pública en los medios de transportes". Indica Jorge Schneebeli, Gerente de Proyectos Especiales del INTI y director técnico del Centro INTI-Mecánica.
El seminario también busca impulsar la formación de recursos humanos especializados, difundir nuevas tecnologías, nuevos proyectos, compartir las problemáticas generales y reforzar la vinculación entre actores del sector en pos de potenciar el desarrollo de la actividad en Latinoamérica.
La apertura estuvo a cargo del ingeniero Javier Ibáñez, presidente del INTI. En su discurso ratificó el acompañamiento al sector e hizo hincapié en el rol del Instituto con presencia en un espacio que estaba vacante. También hizo uso de la palabra Mariano Ortega, Gerente de Asistencia Regional quien agradeció a los patrocinadores del evento y recalcó el trabajo que viene llevando el instituto con respecto al fortalecimiento regional.
La primera presentación de la mañana fue realizada por el ingeniero Jorge Schneebeli quien repasó los 10 años de actividad en el Laboratorio de Medios de Transportes por Cable (MTC) y destacó los lazos con las principales instituciones internacionales del sector.
Asistieron titulares de centros de actividades de montaña y parques recreativos con medios de transporte por cable, responsables operativos y técnicos, personal de operación y mantenimiento, autoridades de control e inspectores técnicos, asesores técnico-legales, agentes de centros de investigación y desarrollo, fabricantes de productos y proveedores de servicios de la industria del transporte por cable. Se abordaron temas tales como nuevas tecnologías, seguridad en la actividad de montaña, sistemas eléctricos, casos prácticos de ensayos no destructivos y de análisis de fallas de materiales; lubricación de cables de acero, mantenimiento de cajas reductoras, transporte urbano, tecnología de soldadura y seguridad en las instalaciones, controles e inspecciones.